sábado. 02.12.2023

UGT Servicios Públicos de Córdoba denunció esta mañana “el desmantelamiento desde hace ya más de 5 años de Correos, con más de tres siglos de historia, y que hace poco estaba considerado por la sociedad como el mejor o uno de los mejores Servicios Púbicos de nuestro país”, según indicó el secretario provincial del sector Postal del sindicato, Federico Bernabé.

El secretario ugetista señaló a la actual dirección de la empresa pública como responsable de esta situación y subrayó, entre otras consecuencias, “la pérdida de casi 10.000 puestos de trabajo en este periodo, ya que en el año 2018 teníamos una plantilla de 58.000 trabajadores y en la actualidad ese número se reduce a 48.000, y en ocasiones incluso menos, sin tener en cuenta que una parte importante de estos están contratados a tiempo parcial, llegando en algunos casos especialmente en los puestos de atención al cliente y agentes de clasificación, al 50% de la plantilla”. Bernabé señaló como ejemplo el caso del centro Nodal, en el polígono de Las Quemadas de Córdoba, en el que “hasta un 80 % de su plantilla tienen contratos parciales con jornadas de 4 y 5 horas, que comienzan en la mayoría de los casis a las 2 o las 3 de la mañana, de martes a sábado o incluso de fines de semana y festivos exclusivamente”.

Federico Bernabé denunció el cierre en Córdoba de unidades de servicios especiales, servicios urgentes de distribución, y de centros de distribución del tráfico postal, y puso como ejemplo el CTP del polígono de la Torrecilla. Asimismo, denunció que “se han reconvertido oficinas principales con horarios completos en oficinas satélite, con horarios reducidos de atención al cliente, como es el caso de la oficina de Luque, y se han reducido y cambiado horarios de atención al cliente en oficinas del entorno rural en las que ya existía un déficit importante de horarios de atención, dejando los mismos reducidos a una mínima atención de 30 minutos diarios”.

Del mismo modo, Bernabé subrayó “la drástica reducción de los efectivos en todas las unidades de Córdoba y provincia, donde en este momento hay unidades, como la oficina de Pozoblanco, en la que están trabajando con el 50% de sus efectivos en turno de mañana, siendo esta situación gravísima en el mundo rural, pero también en el urbano donde unidades de la capital han visto mermados sus efectivos al mínimo imprescindible, en algunos casos por la reducción de los mismos de forma directa y en otros por la no sustitución de cualquier circunstancia sobrevenida en la unidad por baja o permiso, y provocando que el resto de la plantilla asuma el trabajo de los que faltan con la consiguiente pérdida de calidad en el servicio público que prestamos”.

El secretario de Postal de UGT Córdoba señaló que, a pesar de estas circunstancias, “la empresa haya acumulado un déficit de 1.000 millones de euros, el cierre de la filial NEXEA, la venta de una parte muy importante del patrimonio de Correos, y la quiebra técnica de la empresa y el peligro para el empleo de los 46.000 trabajadores cuyas familias dependen de él”.

Por otra parte, Bernabé denunció que, desde el 26 de octubre, la empresa ha tomado nuevas medidas organizativas “sin negociación previa y prácticamente sin comunicación a los representantes de los trabajadores que han provocado el retraso de la llegada a las oficinas y unidades de distribución de las conducciones zonales y provinciales que antes llegaban a primerísima hora de la mañana y que ahora, en el mejor de los casos, llegan a las 13, 14 e incluso 15 horas de la tarde, por lo que prácticamente la totalidad de la correspondencia recibida se queda para el reparto del turno de tarde, que se ha creado también en este momento aprovechando el ingreso de los cerca de 8.000 trabajadores que han entrado fijos el 23 de Octubre pasado, 85 en la provincia de Córdoba, pero en el que, los efectivos adscritos a este turno son también como en el turno de mañana, manifiestamente insuficientes”. Esto provocaría, según señaló, que parte de la correspondencia no pueda ser entregada hasta el día siguiente, “por lo que, lo que no pueden repartir ellos, se distribuye al día siguiente, como es el caso de la correspondencia ordinaria y certificada, el servicio de distribución de valijas, o la prensa diaria que antes se recibía en el día y en este momento se está entregando al día siguiente o, en el mejor de los casos, por la tarde y en el caso de la prensa del viernes, el viernes tarde o bien el lunes de la semana siguiente”.

Federico Bernabé señaló “la pésima gestión que se está haciendo, teniendo únicamente en cuenta la toma de posesión de los nuevos trabajadores que se han adscrito casi en su totalidad a los turnos de tarde y noche, y sin tener valorar que, en muchos casos, se solapan horarios de los turnos de mañana y tarde por lo que, como tienen que compartir medios materiales, nos encontramos con que en la mayoría de los unidades, tienen que esperar los de un turno para que el turno anterior finalice su servicio y así poder relevarlo en la utilización de estos medios”.

Según señaló el secretario de Postal de UGT, este sindicato llevaría denunciando en todas las instituciones públicas estas situaciones y se han llevado a cabo huelgas, movilizaciones, encierros y manifestaciones “consiguiendo moderar algunas acciones, pero sin lograr la marcha atrás al despropósito que, desde la dirección del señor Serrano, íntimo del círculo del Presidente en funciones, Pedro Sánchez, y encargado de conducir el coche en el que se desplazó en la campaña en la que recuperó la secretaría general de su partido, está desmantelando la mayor empresa pública y con mayor número de empleados del país”. Esto, indicó, dificulta su sustitución ya que “sólo hay una persona que puede tomar esa decisión, Pedro Sánchez, pero éste no parece estar por la labor de hacerlo y es terrible porque tanto él como a aquellos que Serrano pudo en la dirección de Correos no tienen experiencia en Postal y son los responsables de todos estos desaguisados”. 

Bernabé anunció nuevas movilizaciones si la situación se sigue manteniendo y alertó del posible “colapso y ruina económica” a la que podría enfrentarse Correos. Para evitar esta situación, desde UGT SP de Córdoba, solicitan que “se aplique de forma inmediata la dotación de personal suficiente en las unidades de distribución, oficinas y centros logísticos, que se encontrarían con un déficit superior a las 8.000 personas, 100 en el caso de la provincia de Córdoba, el cambio de contratos a tiempo completo respetando el derecho de conciliación familiar, y que se reintegre a las unidades, especialmente a las del mundo rural, los servicios y horarios que tenían antes de que empezara este despropósito de reconversión y se vuelva a los horarios de las conducciones que teníamos antes del pasado 26 de octubre que permitían que los servicios, especialmente los recogidos en el contrato de Servicio Postal Universal, que tenemos encomendados en Correos como empresa pública, se den con la calidad y en las condiciones que recoge el contrato de gestión que tenemos encomendado y que la ciudadanía de este país se merece”.

UGT denuncia serios problemas de gestión en Correos y anuncia posibles movilizaciones...