UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba se unió hoy a la decisión de la Junta de Personal del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba de denunciar la “arbitrariedad” de la Junta de Andalucía ante las decisiones de la Junta de Andalucía y de la Consejería de Salud y Consumo respecto a la reestructuración de áreas sanitarias en la comunidad andaluza.
Para la federación ugetista la decisión de crear una nueva Área de Gestión Sanitaria del Poniente de Almería, que abarcará a municipios como Roquetas de Mar, El Ejido y Adra, atendiendo a una población de más de 260.000 persona, en Almería supone “un mazazo sin sentido a las necesidades reales de la ciudadanía y profesionales del AGS Sur de Córdoba teniendo en cuenta que hablamos de un conjunto de municipios con una dispersión mayor y que, sin embargo, sí tiene concluidos los hospitales necesarios para poder llevar a cabo la separación en dos áreas sanitarias, algo que no ocurre en el caso de Almería cuyo Hospital de Roquetas no está construido”, señaló la secretaria de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de UGT SP Córdoba, Mari Carmen Heredia.
Heredia señaló que “no se trata de un caso aislado, ya que tenemos con anterioridad la división en el Campo de Gibraltar, que atiende a 270.000 habitantes y en las próximas serán en Andújar y Marbella, mientras que el Área Sur de Córdoba continúa con graves deficiencias de gestión y tanto la población, en este caso de 275.000 personas, así como los profesionales de la Sanidad Pública tienen que asumir unas condiciones precarias que, cuando hablamos de salud, siempre tienen nefastas e irreversibles consecuencias”.
La secretaria ugetista hizo un balance muy positivo de los resultados que se han observado en las zonas en las que se ha producido la separación en dos áreas sanitarias y recordó que “la Junta de Andalucía, el 15 de julio de 2022, se comprometió a afrontar este importante paso en el Área Sur de Córdoba y que este incumplimiento acabó movilizando a profesionales y ciudadanía en múltiples concentraciones y manifestaciones, apoyadas por las Mareas Blancas de Andalucía, algo que la Junta parece no atender, con una estrategia de gestión de la Sanidad en nuestra comunidad que, finalmente, no es de extrañar que se desdibuje en alarmantes cifras que denotan una pérdida alarmante de la calidad asistencial”.
Finalmente, Heredia instó a la Junta al cumplimiento de sus compromisos, “también el adquirido en 2021 con el Área Sanitaria Sur de Córdoba” y lamentó, una vez más, “la falta de diálogo de la Administración andaluza en lo referente a las necesidades reales y a cuestiones tan fundamentales como son la salud de la ciudadanía” y “los oídos sordos que demuestra en cuanto a las quejas y las peticiones que los ciudadanos sobre los que Gobierna le piden”.