domingo. 03.12.2023

El secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, realizó hoy un análisis inicial de los presupuestos aprobados por el Parlamento andaluz para el próximo año 2024. Según indicó, la incertidumbre inicial parte de que, “aunque en unos presupuestos se marquen una serie de cantidades en los distintas partidas, al final podrían no ejecutarse, lo cuál supone una preocupación sobre su cumplimiento”.

Respecto a la sanidad pública, Palomares señaló que “a pesar de que en el texto aprobado ayer aparece un aumento del presupuesto destinado a personal e infraestructuras, no sabemos si esto será suficiente o incluso si este dinero pudiera finalmente ser desviado a la sanidad privada, lo que demostraría que no vamos en la dirección correcta” 

Lo mismo, señaló el secretario general de UGT Cördoba, sucede con Educación, “donde, a pesar de que también se produce una subida de la inversión, desconocemos si esta partida podrá cumplir con las exigencias que sobre enseñanza estamos exigiendo los sindicatos”. Precisamente, desde el sector de enseñanza de UGT SP Córdoba, se advirtió hoy sobre el alto déficit de profesorado para poder cumplir con los requisitos de evaluación de la nueva Ley educativa, la LOMLOE. 

Para Palomares, un asunto “que no puede esperar más” sería solucionar el problema del agua en la provincia, “con situaciones tan complicadas como las vividas en la zona norte de Córdoba, a la que casi ha llegado, del mismo modo la zona sur”, y agregó que “sería muy importante la calidad de las intervenciones y que puedan solucionar estas situaciones a largo plazo, y que no supongan un parche que en poco tiempo nos devuelva a lo ya vivido de forma especialmente acuciante este año”. 

En el área de empleo, Palomares valoró la inversión en el desarrollo empresarial agrario, “ya que ayuda a consolidar el trabajo agrario y evita la despoblación de las zonas rurales”, pero en estos términos, alertó sobre “la imperiosa necesidad de buscar un cambio en el modelo productivo porque vivir sólo de la agricultura sufre las consecuencias de la estacionalidad, a diferencia de la industria, que ofrece empleos de mayor calidad y un mayor grado de consolidación, por lo que es la línea que entendemos, deben marcar estas políticas”. 

Precisamente, sobre el mundo rural, Vicente Palomares incidió en “la necesidad de aprovechar los recursos del campo para dirigirnos a una modernización del tejido productivo de nuestras zonas rurales a través del procesamiento y transformación de los productos agrarios, algo que tendríamos que potenciar”.

Finalmente, Palomares indicó que “en principio, en lo que conocemos de estos presupuestos existen muchas partes genéricas que desconocemos el fin último al que irán destinados y no podremos hacer un análisis en mayor profundidad hasta que no se desarrolle”, y subrayó que “necesitamos unos presupuestos con carácter evidentemente social, que atiendan a una correcta redistribución de la riqueza y que fomenten y generen empleo, por ello desde UGT pedimos que las ayudas destinadas al tejido empresarial tengan la exigencia de una devolución de las mismas en forma de generación y consolidación del empleo y llamamos al Gobierno de la Junta al diálogo con el conjunto de formaciones con representación en el Parlamento andaluz y con los sindicatos y demás agentes sociales para llevar al mejor término unos presupuestos que pueden ser trascendentales para nuestra tierra” y, añadió, “teniendo también en cuenta la importancia de las ayudas y los fondos europeos, como la Next Generation, de cuya distribución puede depender y mucho ese cambio de modelo productivo que, entendemos, es crucial para el despegue de nuestra economía y el aumento y la consolidación de un empleo de calidad”. 

UGT Córdoba señala la incertidumbre de los presupuestos de la Junta