Debemos comenzar recordando que UGT, desde primera hora, ha condenado y continúa condenando los actos terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre, donde murieron miles de personas y fueron secuestrados varios de ellos, a los que exigimos a Hamás su inmediata liberación.
UGT Córdoba, como miembro fundador de la Plataforma del Reconocimiento del Estado de Palestina, quiere convocar a toda la ciudadanía cordobesa a la concentración que se va a realizar el próximo 30 de noviembre, a las 12 h., en la Plaza Las Tendillas, bajo el lema “Ni terrorismo ni genocidio”. Queremos aprovechar que, en base a nuestras propuestas de resoluciones aprobadas en los anteriores congresos confederales y en el 15º Congreso de la Confederación Estatal de Sindicatos Europeos, legitimamos la defensa de los trabajadores y trabajadoras palestinas de sus derechos humanos y económicos.
También queremos hacer llegar a la población cordobesa, a los trabajadores y trabajadoras de Córdoba que, con motivo del 29 de noviembre, Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, la Unión General de Trabajadoras continúa reclamando el cumplimiento de la legislación internacional respecto a sus derechos políticos, económicos y culturales. El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181 que mandataba la creación de dos estados en el territorio de Palestina. Más de 70 años después de aquella resolución, el pueblo palestino continúa sufriendo la falta de compromiso por parte de las autoridades internacionales.
El sindicato mantiene sus apoyos a la causa del pueblo palestino, como viene haciendo desde hace décadas. La solidaridad con Palestina tiene como objetivo no permitir que las violaciones de los derechos del pueblo palestino se naturalicen y se impongan a una solución justa para Palestina, basada en la creación de dos estados, respetando la frontera de 1967 y el hecho del retorno de los refugiados palestinos.
El 15 de mayo de 1948, el Ejército israelí expulsaba al pueblo palestino de la mayoría de sus tierras, ocupando territorios más allá de las fronteras que el Plan de Partición de Palestina de Naciones Unidas le había otorgado, confinando a los palestinos a Gaza y Cisjordania. Hoy más de 70 años después, seguimos rememorando el día de la catástrofe, el día del NABBA, también el pasado 15 de mayo. El 29 de octubre se cumplió un año de que se publicaron por primera vez los manifiestos “Hay que parar la guerra” y “Ni terrorismo, ni genocidio”.
Hoy, casi con 45.000 muertos ya en Palestina, además del Líbano, Siria e Irak, más de 2 millones desplazados y más del 70% de las infraestructuras arrasadas en Palestina, la determinación de quienes firmamos el manifiesto es aún mayor. Esto, sin olvidar el bombardeo del consulado iraní en Damasco, que provocó la respuesta militar de este país ante tan tamaña agresión. No vamos a parar hasta conseguir el alto al fuego. Decenas de miles de firmantes y 150 organizaciones unidas en la defensa de la paz y en unas exigencias mínimas que empiezan por el alto al fuego inmediato, tanto en Palestina como en Líbano, así como los demás países de Oriente Medio.
Por eso, volvemos a insistir en la necesidad de concentrarnos el 30 de noviembre, a las 12 h. del mediodía, en la plaza de las Tendillas para, como lema, parar la guerra, “Ni terrorismo, ni genocidio”.
Jaime Sarmiento / Secretario de Política Sindical, Salud Labora y Medioambientel de UGT Córdoba