miércoles. 25.06.2025

El Secretario de Medio Ambiente de UGT Córdoba, Jaime Sarmiento, realizó un llamamiento urgente hoy, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy, en el que invitó a la acción más inmediata para abordar la crisis climática y proteger el Medio Ambiente.

Sarmiento hizo alusión a las palabras del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterrez, cuando indicó que "estamos viviendo la mayor crisis ambiental de la historia. El tiempo se agota y la naturaleza se encuentra en una situación de emergencia" y aseveró que “necesitamos mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo y reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, las consecuencias serán devastadoras”.

El suelo: un recurso vital en peligro

El Día Mundial del Medio Ambiente de este año 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”. El secretario ugetista argumentó que, “más allá de lo que muchos podrían pensar, el suelo no es solo un soporte inerte, se trata de un elemento esencial para la vida que proporciona servicios ecosistémicos indispensables, desde sostener nuestras actividades hasta absorber CO2, filtrar agua y recargar los acuíferos, vitales para las reservas de agua subterráneas, además, por supuesto, de proveernos de alimentos gracias a la agricultura”.

Sin embargo, aseguró Sarmiento, “este recurso tan poco valorado se encuentra en grave peligro ya que cada año se pierden alrededor de 12 millones de hectáreas de tierra por la degradación, lo que significa que todo este terreno ha perdido su capacidad de producir y generar beneficios naturales, siendo casi imposible de recuperar”.

Asimismo, el secretario de Medio Ambiente de UGT Córdoba recordó que “en Córdoba, al igual que en Andalucía, está sufriendo más olas de calor y menos lluvias por el cambio climático y, con ello, se está produciendo un incremento de enfermedades, muchas de ellas atípicas para España, y el empobrecimiento del suelo para la agricultura y ganadería, sin olvidar los riesgos por estrés térmico”. Desde UGT, indicó, “somos conscientes de la urgencia de la situación, ya que llevamos mucho tiempo visibilizando las crisis derivadas de la emergencia climática y su impacto en las personas trabajadoras”.

Sarmiento recordó que, con el fin de impulsar de manera más eficaz y dedicar aún más esfuerzos a construir un futuro sostenible, hace un año, en este mismo día, se creó el área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa a nivel confederal. Actualmente cuenta, además, con siete áreas territoriales para seguir trabajando en una transición ecológica justa que no deje a nadie atrás.

Desde UGT Córdoba llaman a la acción a todos los sectores de la sociedad para “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger y restaurar los ecosistemas, promover una transición justa hacia una economía sostenible con empleos verdes y de calidad y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático”.

Sarmiento concluyó indicando que “en el universo hay miles de millones de galaxias, en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero Tierra sólo hay una, por lo que debemos actuar ahora para proteger nuestro planeta para las generaciones futuras y, por ello, desde UGT Córdoba invitamos a las trabajadoras y trabajadores cordobeses a concentrarse el 5 de junio a las 20,30 en el vial norte de Córdoba, en la confluencia peatonal Gran Capitán con Av. de La Libertad”.

UGT Córdoba advierte de las amenazas en torno al cambio climático