La federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (UGT FeSMC) de Córdoba, ha convocado una manifestación para el próximo jueves, 10 de abril, con el objetivo de escenificar el enfado del conjunto de la comunidad educativa de la provincia respecto a la situación que están atravesando las limpiadoras de instituto contratadas por la empresa MABRASER. El sindicato es el mayoritario en esta actividad en nuestra provincia.
El acto, que comenzará a las 12:30 horas en la Plaza de las Tendillas, concluirá sobre las 14:30 horas ante la puerta de la Delegación de Educación, en Santo Tomás de Aquino, y “contará con el apoyo de profesores, padres, estudiantes y el conjunto de profesionales que trabajan en estos centros en la provincia, así como por la propia ciudadanía, que ha mostrado en estas semanas su solidaridad e indignación con la situación que están soportando estas trabajadoras” aseguró el secretario general de UGT FeSMC Córdoba, Juan Martínez.
Martínez manifestó la necesidad de que la Administración de la Junta de Andalucía se implique en la resolución de este conflicto ya que, aseveró, “es su responsabilidad gestionar la sustitución de la empresa MABRASER por otra capaz de garantizar el servicio de limpieza en los institutos y de cumplir con los derechos laborales de las trabajadoras”, a la vez que exigió el pago de las nóminas pendientes que se adeudan a las trabajadoras.
El secretario ugetista animó a la ciudadanía a unirse a la protesta para conseguir una participación masiva en esta manifestación ya que, indicó, “este problema va más allá de lo laboral, afectando a toda la sociedad cordobesa, desde el momento en que la empresa que tiene encomendada la limpieza de los institutos no está cumpliendo con este trabajo, dejando a las personas trabajadoras sin sus salarios y a los centros sin limpiar, mientras que la Administración andaluza duplica el gasto pagado con dinero público apostando por enviar personal contratado para otros menesteres a higienizar mínimamente los institutos que MABRASER no limpia”.
Finalmente, Martínez recordó que “UGT inició la demanda de las cantidades que la empresa adeuda a las trabajadoras el pasado 16 de diciembre y, desde ese momento, desde este sindicato hemos planteado las correspondientes denuncias tanto en el Juzgado de lo Social como en la prensa, convocando concentraciones y protagonizando reuniones con la propia Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba”. En esa línea, Martínez aseguró que desde la UGT no van a cejar hasta que el problema esté resuelto.