miércoles. 19.03.2025

Los sindicatos con representación en la mesa de negociación del SAS en Córdoba se concentraron esta mañana ante las puertas del Hospital Provincial para denunciar, una vez más, “los incumplimientos de la Junta de Andalucía con los acuerdos firmados con los sindicatos, especialmente el Pacto de Atención Primaria (AP) y la carrera profesional”.

Desde UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba, la secretaria provincial de Sanidad y Servicios Sociosanitarios, Mari Carmen Heredia, advirtió que, ante esta situación, “la Administración de la Junta sigue mirando para otro lado y las consecuencias la sigue pagando la ciudadanía, que tiene que esperar más de 10 días, llegando incluso a más de 20 en algunos casos, para ser atendidos por su médico de familia”. Heredia indicó que estas cifras se corresponden con un estudio en 150 centros de salud que ha hecho el sindicato en la última semana encontrándose con que esta situación se repite en toda Andalucía.

La secretaria ugetista, asimismo, señaló la “ineficacia” de la solución que, indicó, se ofrece a los usuarios a través de la plataforma de Salud Responde. Según indicó Heredia, “te ofrecen la posibilidad de ser atendidos de forma telefónica por un profesional que te llama pero que desconoce tu historia clínica y que no te soluciona absolutamente nada, por lo que los usuarios se ven en la necesidad de tener que volver a llamar para pedir cita y tener que esperar 15 días para que lo atienda su médico, si es que tiene suerte y ese día no coincide con que esté saliente de guardia y no esté siendo sustituido por otro”.

La secretaria de Sanidad de UGT SP calificó esta situación de “inaceptable” y rechazó la “gestión lamentable de la Consejería de Salud, a la que parece no importarle nada el daño que le hace tanto a los usuarios como a los profesionales”.

Por otra parte, Heredia denunció que la consejera de Salud anunciara el pasado 6 de marzo, en el Parlamento de Andalucía, que los listados de la bolsa de TCAE había sido publicados, del año 2023, sin nota de corte, “cuando sí establecían una nota de corte de 37,5 puntos, 12 más que en el listado anterior, y al día siguiente ese mismo listado provisional se publicó con una rebaja de la nota hasta los 37 puntos, enfadando a todos los profesionales, especialmente a aquellos que quedaron, en gran número, fuera de bolsa tras esta decisión”.

Finalmente, la secretaria ugetista reclamó “lealtad a los profesionales y sinceridad a la ciudadanía” al señalar que el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, “ha mentido al publicar en redes, la semana pasada, que tenemos los modelos de carrera profesional en enfermería, mejores de España, cuando somos la comunidad autónoma con peores condiciones laborales con una diferencia de hasta 300 euros según el nivel de carrera profesional de la que se disponga” y acusó al Gobierno de la Junta de “manipular con la intención de crear normalidad en una situación que cada vez es menor soportable tanto para profesionales como para usuarios”.

UGT acusa a la Junta de querer manipular los datos de la Sanidad andaluza “a pesar de...