sábado. 10.06.2023

La Húngara, primer concierto estelar del Arenal

Exhibición de enganches de tradición, actos en honor de la Virgen de la Salud, apertura del paseo de caballos y maratón de coros rocieros, mañana sábado en la Feria

Tras el encendido esta medianoche de la portada y del alumbrado del recinto ferial, mañana sábado, primer día de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, se celebrará, a las 12.00 y en la explanada del Alcázar de los Reyes Cristianos, la exhibición de enganches de tradición que todos los años organiza el Club de Carruajes de Tradición de Córdoba y que, como siempre, será de entrada libre y tendrá acceso por Avenida del Alcázar. A su finalización, los carruajes se dirigirán al recinto ferial por Avenida del Alcázar, Ronda de Isasa, Puente de Miraflores, Parque de Miraflores y Puente del Arenal.

Paralelamente y dentro de los actos en honor de la Virgen de la Salud, habrá a las 12.00 una misa en su Ermita del Cementerio de La Salud, tras la cual saldrá desde allí la comitiva con estandartes de la Virgen y marchará hasta el Recinto Ferial por Avenida de los Custodios, Ronda de Isasa (donde se le unirán los carruajes que han participado antes en la exhibición de enganches), Puente Miraflores, Parque Miraflores y Puente del Arenal, con llegada aproximada a las 14.00 a la Caseta Municipal.

Además, a partir de las 13.00 y hasta las 20.00 estará abierto en el recinto del Arenal el Paseo de Caballos y Enganches, que discurrirá en un único sentido y en el que los participantes disponen de dos circuitos: el A, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita (y en el que los caballos podrán transitar desde la calle Enmedio por las calles transversales Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano, en dirección a la calle Guadalquivir); y el B, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita (y en el que los enganches y carruajes no podrán transitar por las calles transversales del Paseo de Caballos, esto es, las deTendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano).

A partir de las 17.00 y en el escenario de la Caseta Municipal se sucederán las actuaciones de los coros rocieros que participan en el XXVI Encuentro Rociero Camino del Arenal. En esta primera jornada actuarán los coros (17.00), (17.40),
(18.20),

(21.40), (22.20) y

El primero de los conciertos extraordinarios del programa oficial de la Feria lo protagonizará la cantante La Húngara, una de las artistas más destacadas y de mayor proyección internacional del flamenco pop, que actuará a las 24.00 en la Caseta Municipal, acompañada por una banda en la que están Jairo Blanco, en la guitarra flamenca; Javier Sierra, en el bajo; y Rocío Gómez, Triana del Alba y Alba Ortiz, en los coros, entre otros músicos.

Después y en la misma Caseta Municipal actuará la orquesta de baile Cal y Canto, una de las más solicitadas del circuito de fiestas populares, que está formada por María Carmona, Rafael Fernández, Pilar Sabariego y Óscar Moreno.

Continúa el maratón de coros rocieros, el domingo en la Feria

Música caribeña para bailar en pareja, con el Dúo Bachata, en Caseta Municipal

Pasado mañana domingo, segundo día de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, a partir de las 13.00 y en el escenario de la Caseta Municipal, continuará el maratón de coros que participan en el XXVI Encuentro Rociero Camino del Arenal, con la actuación de los grupos Ritmo y Compás (13.00), Paz y Esperanza (13.40), Volver a Empezar (14.20), Ritmo Sureste (15.00), La Morenita de Córdoba (15.40), Azahar (16.20), La Jara (17.00), Savia Cordobesa (17.40), Cantares (18.20) y Yerbabuena (19.00).

Y por la noche, a las 21.30 y en la Caseta Municipal, actuará el Dúo Bachata, formado por Joaquín Calero y Beatriz Zafra, cantantes cordobeses con 20 años de trayectoria en la música, que ofrece un repertorio de sabor caribeño con las mejores bachatas, salsas, merengues y otros estilos de música para bailar en pareja.

Además, como todos los días de la Feria, de 13.00 a 20.00 estará abierto en el recinto del Arenal el Paseo de Caballos, en el que los participantes disponen de dos circuitos:: el A, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita (y en el que los caballos podrán transitar desde la calle Enmedio por las calles transversales Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano, en dirección a la calle Guadalquivir);

y el B, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita (y en el que los enganches y carruajes no podrán transitar por las calles transversales del Paseo de Caballos, esto es, las de Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano).

Comienzan el concurso de casetas y las actuaciones de academias de baile, el lunes en la Feria

El lunes 22, tercer día de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, el jurado del Concurso de Casetas, formado por representantes de entidades ligadas a las fiestas de la ciudad, elegidos por el Ayuntamiento, comenzará a visitar las casetas montadas este año en el Arenal. Habrá tres premios, de 600, 400 y 250 euros, a la mejor caseta; otros tres, de igual cuantía, a la mejor portada, y un premio único de 600 euros a la caseta con mejor patio. El jurado irá visitando las casetas a lo largo del lunes 21 y el martes 22 y el fallo se dará a conocer antes del miércoles 23. Las casetas que sean premiadas lucirán un distintivo que lo acredita.

Además, el lunes, de 15.30 a 17.30, y en el escenario de la Caseta Municipal, se celebrará la primera jornada del Retablo de Baile en Feria, con la actuación de las academias de Jorge del Pino y Antonio Alcaraz.

Por la noche, a las 21.30 y también en la Caseta Municipal, actuará el Dúo Jalisco, de Dina Marcela López, cantante colombiana afincada en Córdoba, que ha pertenecido a bandas y orquestas cordobesas como Wolfstar, Son de Caña o Fussion, entre muchas otras, y que ofrece un espectáculo al son de baladas, cumbias y otros ritmos.

Y como todos los días de la Feria, de 13.00 a 20.00, estará abierto el Paseo de Caballos, con dos circuitos: el A, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita (y en el que solo los caballos podrán transitar desde la calle Enmedio por las calles transversales Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano, en dirección a la calle Guadalquivir); y el B, que comprende las calles Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita (y en el que los enganches y carruajes no podrán transitar por las calles transversales del Paseo de Caballos, esto es, las de Tendillas, Los Patios, Alcázar y Puente Romano).

La Feria de Nuestra Señora de la Salud 2023 se celebra del 21 al 28 de mayo y la organiza el Ayuntamiento de Córdoba.

La Casa Flotante, espectáculo de La Maquiné inspirado en el Arca de Noé y con música
de Montsalvatge, el domingo en el Góngora cerrando el ciclo Vamos al Teatro

El lunes y el martes, funciones para grupos escolares concertados

Cerrando por esta temporada el programa Vamos al Teatro, que organizan la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento y el IMAE, pasado mañana domingo, a las 12.00, en el Teatro Góngora, la compañía de La Maquiné presenta en Córdoba La Casa Flotante, espectáculo creado por Joaquín Casanova y Elisa Ramos, que hace una adaptación contemporánea del mito del Arca de Noé con música de Xavier Montsalvatge y Claude Debussy, interpretada al piano por José López-Montes. El espectáculo, contado a través de la narración, títeres, teatro gestual y proyecciones, es una obra que derrocha agilidad, belleza y fantasía. Las entradas para la función, recomendada para niños a partir de 3 años, están a la venta en las taquillas del Gran Teatro y, el día de la función, en el Teatro Góngora, al precio de 6 euros. También pueden adquirirse en https://entradas.teatrocordoba.es/espectaculo/la-casa-flotante/3664

El lunes y el martes, 842 alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria (más 120 profesores) de 20 centros escolares cordobeses asistirán a este espectáculo, en funciones de 10.00 y 12.00 cada día.

Con motivo del centenario del nacimiento Xavier Montsalvatge (1912-2012), el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y La Maquiné coprodujeron La Casa Flotante, que tiene como pieza musical central L' Arca de Noè (1990) del compositor catalán, una colección musical de piezas infantiles que describen los diferentes personajes animales. Una deliciosa y original colección de miniaturas llenas de humor y simpatía donde la música imita los sonidos o los movimientos de los animales. El espectáculo se estrenó en junio del 2012, con gran éxito de crítica y público, en el Teatro Alhambra, dentro en la 61o Edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

La obra cuenta la historia de Noé, una niña que nunca había visto llover y su mayor deseo era poder ver el arco iris. Un día Noé salva a un pez de ser atrapado por un anzuelo, este en agradecimiento le avisa de la llegada de un gran diluvio que lo inundará todo. Noé hace de su casa un barco y llama a todos los animales para salvarlos pero en el recuento faltan algunos; la pulga, el elefante, el canguro... Noé decide ir a buscarlos en esta gran aventura musical.

La Casa Flotante, de la que son autores Joaquín Casanova y Elisa Ramos, tiene como intérpretes a Elisa Ramos, Lola Martín, Ana Puerta y José Rodríguez; y como músico pianista, a José López Montes. La realización escenográfica es de Cristian Malo y Joaquín Casanova; los títeres y objetos, de Elisa Ramos y Joaquín Casanova; el vestuario, de Capi Vallecillos y Elisa Ramos; la adaptación musical, de José López Montes; y la dirección, espacio escénico, iluminación y proyecciones, de Joaquín Casanova.

Toda la programación de este fin de semana el Arenal
Comentarios