la unión entre distintas empresas cordobesas junto con las compañías Trabajos Catastrales y por TCA Cartografía y Geomática, ha firmado el contrato con el edil de contratación, Jesús Coca, que anunció en el Pleno que si todo iba bien, "el contrato para la exhumación de las fosas se adjudicará en septiembre".
El Ayuntamiento decidió aprobar el proyecto que cuenta con 1,6 millones de euros para realizar las exhumaciones de los cementerios de La Salud y San Rafael, junto con la preservación y custodia de los restos óseos y muestras biológicas. Estas exhumaciones tendrán lugar concretamente en en las fosas Zona Alta, San Plácido y en el cuadro número cuatro de Virgen de los Dolores del camposanto de La Salud; y en la fosa de la zona ajardinada número 6 del de San Rafael.
La asociación memorialista "Dejadnos llorar" ha catalogado el proyecto como "un gran reto", ya que son miles los cadáveres que han sido asesinados durante el franquismo, provenientes de todos los municipios y provincias de Andalucía.
En base a las previsiones y estudios que se han realizado previamente a la aprobación del proyecto, se calcula que n la fosa común de Virgen de los Dolores haya al rededor de 1.173 cuerpos inhumados entre 1936 y 1937, de los que 593 pertenecerían a represaliados; en la fosa común de la Zona Alta se prevé que 500 serían represaliados; mientras que también en la fosa común de la Zona Alta se sepultaron 2.773 cuerpos entre 1242 y 1245.
Según varias investigaciones, las víctimas por franquismo estaría entre 1.093 y 1.163. A todas estas cifras, hay que restar o tener en cuenta las personas de las que no se tiene ningún registro, ni siquiera en el Registro Civil.
A estas cifras, hay que sumarle las 402 personas asesinadas tras consejos de guerra y las 458 personas muertas en prisión que están enterradas en el cementerio de San Rafael.
Por ello, la asociación ha relacionado las 2.203 personas asesinadas durante la guerra y el franquismo, con distintas zonas de Córdoba, Andalucía, Albania, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Cuba, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, Suiza y Yugoslavia.