El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba vivió este jueves una sesión marcada por el desacuerdo político y la controversia en torno a dos declaraciones de interés público local: la de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) y la de una planta de reciclaje promovida por la empresa Gecorsa en la finca El Lobatón.
ATA, centro del debate político
La decisión de otorgar a ATA la condición de entidad de interés público local, que habitualmente genera consenso, solo contó con el respaldo del Partido Popular. Esta calificación, contemplada en la Ley 7/1999 de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, permite a entidades privadas sin ánimo de lucro recibir cesiones de uso de inmuebles municipales si cumplen ciertos requisitos de arraigo y actividad social.
Desde el PSOE se ha denunciado que esta declaración es una maniobra para legitimar una cesión gratuita o a precio simbólico del edificio que ocupa ATA en el polígono del Granadal desde 2011. La concejala socialista Carmen González acusó al PP de ofrecer "trato de favor" a ATA, con un contrato de 20 años y 2.000 euros por un inmueble de 1.000 metros cuadrados. "Esto no es más que una chapuza administrativa que pone a la federación en el centro de la polémica", señaló.
Blanca Torrent, primera teniente de alcalde, negó estas acusaciones y defendió la medida como una acción para “reforzar la seguridad jurídica”, respaldada por un informe técnico firmado el mismo día del pleno por el secretario del Ayuntamiento.
Vox se abstuvo y el grupo municipal Hacemos votó también en contra, al considerar que no se han respetado las recomendaciones del consejo de distrito ni las reservas expresadas por colectivos vecinales como la Federación Al-Zahara.
Proyecto industrial con críticas por parte del PSOE
Otra de las declaraciones polémicas fue la de interés público y utilidad social para la futura planta de reciclaje de residuos en El Lobatón, impulsada por la empresa cordobesa Gecorsa. La iniciativa, que recibió el apoyo de PP y Vox, prevé una inversión de 12 millones de euros y la creación de 35 empleos. Hacemos se abstuvo y el PSOE votó en contra.
Durante el debate, Antonio de Toro, representante de Gecorsa, tomó la palabra para explicar que la planta tratará residuos industriales no municipales y que se regirá por una normativa “altamente regulada” por parte de las administraciones.
Pese a las explicaciones, el PSOE mantuvo su rechazo. Antonio Hurtado, portavoz socialista, fue tajante: “No necesitamos un vertedero privado cuando ya existe el de Sadeco. Lo que se pretende es hacer negocio con la basura de Córdoba y otras ciudades”. Hurtado advirtió que recurrirán al Defensor del Pueblo para frenar lo que calificó como “un atentado ambiental y social”.
Miguel Ángel Torrico, portavoz del PP, criticó con dureza al edil socialista, tachándolo de "catastrofista" y “personaje siniestro”. La tensión alcanzó su punto álgido con un cruce de descalificaciones que terminó con el término “basura” empleado a modo de reproche político.
Subvenciones y cambios presupuestarios, otro frente abierto
No fue la única controversia de la jornada. La aprobación de nuevas modificaciones presupuestarias por valor de 705.000 euros también encendió los ánimos en la oposición, que denunció el uso reiterado de este mecanismo como una forma de gobernar al margen de los presupuestos aprobados.
La concejala de Hacemos, Irene Ruiz, criticó que el PP “construye presupuestos ficticios que después va adaptando a golpe de subvención nominativa” y denunció una partida de 100.000 euros destinada al proyecto “Deportes y Valores”, del que aún no se han ofrecido detalles públicos.
Desde Vox también se expresó malestar con esta práctica recurrente. Mientras tanto, el PP defendió las modificaciones como parte del funcionamiento ordinario de un gobierno municipal que debe anticipar las necesidades de ejecución presupuestaria.
Por su parte, el PSOE lamentó que el Instituto Municipal de Deportes (Imdeco) siga recurriendo con frecuencia a reconocimientos extrajudiciales de crédito, lo que achacan a “una falta grave de planificación”.