El último informe sobre ‘El Estado de la Pobreza en Andalucía’ reveló que las mujeres en Córdoba cobran una media de 3.234 euros menos que los hombres, es decir, un 24% de diferencia salarial.
El documento fue presentado este martes en Córdoba, mostrando por primera vez los datos oficiales de pobreza tras la pandemia. Realizaron un análisis detallado a nivel estatal y autonómico de todos los indicadores sociales disponibles.
En el informe se puede apreciar que el salario anual de Córdoba es de 14.889 euros, donde la media masculina es de 16.375, frente a la media femenina de 13.141 euros. La brecha salarial generada es del 24,2%.
En la presentación en Córdoba aportaron las diferentes cifras para remarcar la situación desventajosa que ocupa Córdoba con respecto a Andalucía y al resto de España. De igual forma, extrajeron otras conclusiones diferentes, como que la cifra de pobreza es inferior a la estimada.
La Red de Lucha contra la Pobreza en Córdoba señaló que, aunque las jóvenes cuenten con una mejor preparación que sus compañeros, la brecha salarial sigue siendo muy notable, lo cual explica que el índice de paro afecte más a las mujeres.\
“En el año 2021, la tasa de paro para los hombres en Córdoba es del 13,90%, mientras que para las mujeres es del 21,47%. En el año 2020, la tasa de paro para los hombres en la misma provincia alcanzó un 20% frente al 28,16% de las mujeres, observándose un descenso de la tasa de paro en ambos sexos”
En el informe también se trataron temas como la violencia de género y el abandono escolar. Córdoba se situó en la penúltima provincia andaluza respecto al número de denuncias por violencia de género, contando con 2.388 denuncias en total (7,2%). Por otro lado, la tasa de abandono escolar en Córdoba subió de un 18,6% a un 21,8%, situándose encima de la media nacional que es del 16%.