El recinto ferial de El Arenal vivió este jueves una escena de caos controlado durante un simulacro de explosión de gas en una caseta, organizado para evaluar la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia. Con más de 1.100 personas implicadas, entre operativos y figurantes, la recreación puso a prueba la coordinación de distintos cuerpos de seguridad y asistencia sanitaria ante una catástrofe de gran impacto.
El ejercicio comenzó a las 10:15 de la mañana y reprodujo con gran realismo una situación de pánico en plena Feria de Córdoba. Mientras sonaban sevillanas, una serie de detonaciones rompió la normalidad. Una densa nube de humo cubrió el recinto, mientras un grupo de jóvenes huía despavorido de la caseta afectada en la calle Guadalquivir. Simultáneamente, a escasos metros, los sanitarios atendían a una persona en parada cardiaca, destacando la simultaneidad de emergencias en un evento masivo.

Un despliegue de medios sin precedentes
El simulacro contó con la participación de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, 061, Emergencias 112, Protección Civil, Cruz Roja y el Hospital Universitario Reina Sofía. También se sumaron especialistas forenses y más de 800 estudiantes de ciclos formativos y secundaria que hicieron de figurantes, interpretando a víctimas y familiares en estado de shock.
El escenario se desarrolló con múltiples focos de intervención: un hospital de campaña, una carpa de descontaminación (por fuga de amoniaco derivada del incendio) y una unidad de excarcelación para rescatar a víctimas atrapadas en vehículos afectados. Los equipos de rescate trabajaron en la sectorización de heridos, priorizando la atención médica según la gravedad de las lesiones.

Actuaciones de emergencia en tiempo real
Los primeros en llegar fueron los agentes de la Policía Nacional, encargados de acordonar la zona y evaluar la situación. Poco después, los bomberos comenzaron las labores de extinción y rescate, mientras los sanitarios desplegaban camillas y clasificaban a los heridos mediante un sistema de colores para su traslado a distintos centros hospitalarios. Entre ellos, un joven con heridas graves fue evacuado en helicóptero medicalizado a la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Además, un equipo de psicólogos atendió a los figurantes que simulaban ser víctimas en estado de crisis y a familiares que, en medio de la confusión, buscaban información sobre sus allegados.
Un simulacro bajo supervisión institucional
El ejercicio fue seguido de cerca por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, y otras autoridades, como la comisaria principal María Dolores López y el jefe de la Policía Judicial de la Guardia Civil, Emilio Muñoz.

Este simulacro se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado en 2024 entre el Ayuntamiento de Córdoba y Cruz Roja Española, dentro del programa “Respuesta Local ODB-24#7”, cuyo objetivo es reforzar la capacidad de reacción ante emergencias en la ciudad mediante entrenamientos regulares y la mejora de la coordinación entre los distintos operativos de Protección Civil.