martes. 14.01.2025

El Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba ha registrado un nuevo récord en la ocupación de sus cajas nido, alcanzando un 35% este año, según los datos obtenidos por el Programa de Voluntariado Ambiental del Aula de Sostenibilidad, en colaboración con SEO/BirdLife Córdoba. Este porcentaje supera con creces la media histórica del 25,2% y duplica la ocupación inicial del 15% registrada en el primer año de la iniciativa, en 2015.

Especies clave para el equilibrio del ecosistema

Las cajas nido han sido ocupadas principalmente por gorriones comunes (Passer domesticus), herrerillos (Cyanistes caeruleus) y carboneros (Parus major), especies fundamentales para el control de insectos y el equilibrio del ecosistema. Destaca el uso intensivo por parte del gorrión común, una especie en alarmante declive en Europa, donde ha desaparecido del centro de ciudades como Londres y Praga. En las últimas tres décadas, el continente ha perdido un 60% de su población de gorriones comunes.

Un proyecto que favorece la biodiversidad

El proyecto de instalación de cajas nido comenzó el 17 de diciembre de 2015, impulsado por el Aula de Sostenibilidad de la UCO y SEO-Córdoba, con el apoyo de una docena de voluntarios. Su objetivo es fomentar la biodiversidad en el entorno universitario.

La Universidad de Córdoba destaca que esta iniciativa no solo contribuye a detener la preocupante disminución del gorrión común en España, donde la población ha descendido un 0,8% anual desde 1998, sino que también refuerza su compromiso con un campus más sostenible y respetuoso con la naturaleza.

Récord de ocupación de cajas nido en el Campus de Rabanales de Córdoba