lunes. 23.06.2025

El Concurso de los Patios de Córdoba cierra su última edición con cifras sin precedentes: más de 1 millón de visitas que consolidan esta fiesta como uno de los grandes referentes culturales y turísticos de la ciudad. Desde el Ayuntamiento, se destaca que el certamen goza de una “salud excelente” y ya se trabaja en la incorporación de nuevos recintos para la edición de 2026.

Más de un millón de visitas refuerzan el éxito turístico de los Patios

El delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, ha realizado un balance muy positivo del certamen, calificándolo de “magnífico e histórico”. En total, los patios han registrado 1.023.924 visitas, lo que confirma —según Urbano— que “los Patios son el alma de Córdoba y una proyección internacional de nuestras tradiciones”.

Las rutas más visitadas del Concurso de los Patios 2025

Entre las rutas más concurridas, destacan:

  • Alcázar Viejo, con más de 246.000 visitas

  • San Lorenzo, con más de 198.000

  • La Judería-San Francisco, con más de 176.000
    Les siguen San Pedro (139.000), Santa Marina (129.000) y los patios fuera de concurso, que suman más de 135.000 visitantes.

Urbano ha subrayado el papel fundamental de los cuidadores de los patios y del personal encargado del control de accesos, agradeciendo su esfuerzo y generosidad.

Nuevos patios candidatos para la edición de 2026

La Delegación de Fiestas y Tradiciones ya ha iniciado el proceso de visita y valoración de tres nuevos patios, que podrían formar parte del Concurso de los Patios en 2026. Según ha explicado Urbano, se ha informado a los propietarios interesados sobre las condiciones de participación y los criterios técnicos requeridos, destacando que “más allá de las flores, debe haber vida, una familia que lo mantenga”.

Estas nuevas incorporaciones ayudarán a garantizar el relevo generacional y la continuidad del concurso: “Lo importante no es solo atraer a personas jóvenes, sino sumar nuevos espacios que mantengan viva esta tradición”.

La masificación, lejos de ser un problema

En relación al alto número de visitantes, el delegado ha defendido que la masificación no es motivo de preocupación: “La fiesta fluye, no se convierte en una aglomeración intransitable. La convivencia entre cordobeses y visitantes se mantiene de forma pacífica”. Para Urbano, si las cifras fueran más bajas “estaríamos hablando de crisis, por tanto, el crecimiento es una buena noticia”.

Además, ha destacado la creación de la nueva categoría de patios conventuales, que recupera el espíritu original del certamen, con espacios históricos que vuelven a abrir sus puertas al público.

El fenómeno del patio LEGO: innovación que suma

Una de las curiosidades más comentadas este año ha sido el éxito del patio de LEGO, ubicado fuera de concurso y decorado con flores artificiales. Pese a las críticas de algunos sectores, Urbano ha defendido la propuesta como “una iniciativa original que ha atraído a nuevos públicos, especialmente a niños y familias, sin restar protagonismo ni visitas al resto de patios tradicionales”.

Patios de Córdoba: Patrimonio en continua evolución

Con este balance, el Ayuntamiento de Córdoba reafirma su compromiso con la preservación, proyección y evolución del Concurso de los Patios, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y se prepara para una edición futura con nuevas propuestas y el mismo espíritu tradicional que lo ha convertido en símbolo cultural de la ciudad.

Récord histórico del Concurso de Patios de Córdoba: Más de 1 millón de visitas