martes. 03.10.2023

 

En la Semana de la Movilidad, Rebelión por el Clima Córdoba (RxCC), considera inaceptable que desde las instituciones públicas se fomente el uso del coche particular entre su personal empleado (o estudiante).

Según un mapa de aparcaderos de uso privativo, sostenidos con fondos públicos, elaborado en su día por la Plataforma Carril Bici, entre todas estas instituciones se dedican más de 100.000 m² de superficie destinados al aparcamiento coches particulares, lo que equivale a 15 campos de futbol, (Ver mapa: https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=1lCnWM3ZZaIrkIALuThtSRXVCQDIqtSQj&usp=sharing )

Según RxCC, como consecuencia de esta oferta, se favorecen miles de desplazamientos diarios en coche que, según los datos, son la principal fuente de la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero en nuestra ciudad.

En este sentido, se ha dirigido a varios responsables institucionales demandando COHERENCIA frente a Contaminación y el Cambio Climático.

En su escrito (que se adjunta más abajo), argumentan la contradicción existente entre los discursos, documentos y acuerdos firmados en favor de medio ambiente, por una parte; y el perjuicio que causan favoreciendo el uso del automóvil privado, por otro.

Además, desde una actitud propositiva, RxCC les sugiere la implementación de una serie de medidas que disuadan del uso del coche al trabajo (o al centro de estudios), y fomenten otros modos de locomoción más saludables y sostenibles, como el transporte público, el desplazamiento peatonal o la bicicleta.

El siguiente modelo de escrito, se ha entregado, por registro, a las siguientes personas responsables institucionales:

 

Sr. Alcalde de Córdoba, D. Jose María Bellido Roche

Sr. Presidente de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba, D. Miguel Ángel Torrico Pozuelo

Sra. Presidenta de Sadeco, Doña Isabel Albás Vives.

Sr. Presidente de la Diputación de Córdoba, D. Salvador Fuente Lopera

Sr. Rector de la Universidad de Córdoba D. Manuel Torralbo Rodríguez

Sra. Directora Gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Dña. Valle García Sánchez

Sr. Delegado de Educación de Córdoba, D. José Francisco Viso Sánchez

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Señor Presidente, Presidenta, Rector, Directora, Delegado: 

Estimado/a Sr./a 

Rebelión por el Clima Córdoba (RxCC) se dirige a usted, demandando coherencia de la institución que usted preside/dirige frente a la Contaminación y el Cambio Climático.

Según RxCC, la contradicción evidente radica en su doble discurso. Por un lado la Institución que usted preside/dirige suscribe documentos y acuerdos destinados a combatir estos problemas globales, mostrando un compromiso aparente con la protección del medio ambiente. Sin embargo, por otro lado, ofrecen grandes zonas para que el personal que trabaja (y/o estudia) en esa misma institución pueda aparcar sus coches (máximos responsables de la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero en nuestra ciudad). 

Al asegurar aparcamiento en destino, el mensaje es evidente “ven en coche que no tendrás ningún problema para aparcarlo”. Esto contradice todas las tendencias y orientaciones de movilidad sostenible, medioambientales y de lucha contra la emergencia climática, que apuestan decididamente por la reducción de la movilidad motorizada.

Al proporcionar estacionamiento incondicional y gratuito, se promueve el uso de vehículos privados motorizados y se desincentiva el uso de alternativas más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o caminar. Estas acciones fomentan la dependencia del automóvil, lo cual implica un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye directamente a la contaminación del aire y al cambio climático. Por otra parte estudios recientes demuestran que acceder al puesto de trabajo en bicicleta o andando mejora la salud e incluso disminuye el absentismo.

En consecuencia, en lugar de respaldar políticas coherentes con sus declaraciones, esta institución pública perpetúa un modelo de movilidad insostenible, contradiciendo sus propias acciones y generando un impacto negativo en el medio ambiente.

Es imprescindible que las instituciones públicas como la que usted (dirige/preside) lideren con el ejemplo y adopten medidas concretas para transformar el uso del espacio destinado al estacionamiento de vehículos, priorizando opciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Esto requerirá una planificación cuidadosa con el compromiso de implementar políticas que fomenten una movilidad urbana más sostenible y una mayor conciencia ambiental.

Como primeras medidas efectivas que puede implementar para abordar la contradicción mencionada, que disuadan del uso del coche al trabajo (o al centro de estudios) y que fomenten otros modos de transporte más saludables y sostenibles, le sugerimos las siguientes:

- Elaboración y/o actualización (en su caso), de un Plan de Movilidad Sostenible.

- Campaña de Educación y Concienciación (previa), sobre los impactos negativos del uso excesivo del coche y los beneficios de utilizar medios de transporte alternativos, para facilitar la transición y debilitar resistencias. Así como para informar a su comunidad sobre las opciones de transporte disponibles y cómo utilizarlas de manera eficiente.

Reducir drásticamente, al menos en un 50%, la superficie destinada como aparcamiento de vehículos motorizados, destinando el espacio recuperado a otros usos más sostenibles y beneficiosos para el medio ambiente. Una alternativa valiosa sería destinar parte de ese espacio a la creación de zonas verdes y arbolado. La plantación de árboles y la creación de áreas verdes no solo mejoran la calidad estética del entorno, sino que también contribuyen a la captura de carbono, la reducción del calor urbano, la mejora de la calidad del aire y el fomento de la biodiversidad.

- Elaboración de un Plan de Usos del aparcadero resultante:

- ¿Será libre y gratuito o se establecerá un pago mensual/anual de quienes lo usen?

- ¿Se establecerá alguna solicitud previa para su uso?

- ¿Habrá limitaciones o preferencias?

- Preferencia a personas con discapacidad (o necesidad justificada).

- Preferencia coche compartido.

- Preferencia por lejanía del domicilio o limitación si éste se encuentra en un radio inferior a determinados kilómetros de distancia del centro.

- Otros criterios que pudieran considerarse (dificultad de conexión desde el domicilio mediante transporte público, vías ciclistas, etc...).

- Instalar estacionamientos seguros y de calidad para bicicletas y VPM (vehículos de movilidad personal). Al proporcionar infraestructuras adecuadas, como aparcamientos cubiertos y medidas de seguridad, se incentiva el uso de estos medios de transporte más limpios y sostenibles, lo que a su vez reduce las emisiones de carbono y mejora la calidad del aire en las ciudades.

Otras actuaciones a considerar, podrían ser:

- Demandar (si lo estima procedente), la mejora del transporte público, para hacerlo más atractivo en incentivar su uso: calidad, frecuencia, cobertura y accesibilidad.

- Demandar (si lo estima procedente), infraestructura para bicicletas y VPM, como la la construcción de carriles bici seguros y bien conectados.

- Demandar (si lo estima procedente), infraestructura peatonal, que favorezca el acceso cómodo y seguro andando.

- Implementar programas de incentivos, como bonificaciones horarias, descuentos en el transporte público o la compra de bicicletas, para quienes opten por no usar su coche.

- Flexibilizar el horario laboral: Permitir horarios de trabajo flexibles, como el teletrabajo o la flexibilidad de horas de entrada y salida, puede reducir la necesidad de desplazamientos diarios y fomentar el uso de modos de transporte alternativos.

En definitiva, RxCC entiende que es fundamental que revisen y alineen sus prácticas internas con los objetivos y compromisos que suscriben en materia ambiental. Esto implica promover alternativas de transporte sostenible, como el fomento del transporte público, la implementación de medidas que favorezcan el uso de la bicicleta y el desplazamiento peatonal, y la concienciación sobre la importancia de reducir la dependencia del automóvil privado. Solo a través de una coherencia real entre los discursos y las acciones se podrá avanzar de manera efectiva en la lucha contra la Contaminación y el Cambio Climático.

Rebelión por el Clima Córdoba considera inaceptable que se fomente el uso particular...