El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba Joaquín Dobladez ha advertido este lunes al alcalde, José María Bellido, de que las terrazas y veladores que se instalen en la vía pública a partir del próximo jueves, 6 de marzo, deben pasar por control previo de ruido, según el nuevo Reglamento de Calidad Acústica aprobado por la Junta de Andalucía la pasada semana.
En una rueda de prensa, el concejal ha informado de que "ello obliga al gobierno municipal del PP a actuar sobre la compatibilidad del ocio nocturno y el derecho al descanso, un tema que nunca han querido abordar pese a las innumerables reclamaciones de los vecinos y sobre el que el PSOE presentó una moción en el último Pleno entendiendo la oferta de ocio nocturno como una cuestión de convivencia".
La normativa, ha dicho, se basa en que "la calidad ambiental afecta a la salud de los andaluces y así lo recoge explícitamente, puesto que la exposición prolongada al ruido no sólo genera molestias, sino que está relacionada con problemas de salud como trastornos del sueño, afectaciones cardiovasculares y reducción del rendimiento cognitivo en la población infantil".
Ya en el año 2022, ha recordado el edil, el Consejo del Movimiento Ciudadano denunció que el gobierno local aprobara un Plan de Acción Ya en el año 2022, ha recordado el edil, el Consejo del Movimiento Ciudadano denunció que el gobierno local aprobara un Plan de Acción en cuenta el ocio nocturno", entre otras cuestiones.
Las mediciones realizadas el pasado año concluyen en que "el 15% de los cordobeses soporta por la noche niveles de ruido perjudiciales para la salud, y que casi 40 zonas de la ciudad, entre calles, avenidas y carreteras, sufren niveles que superan los 65 decibelios, límite que se considera dañino para la salud, según la OMS, y así lo recogen las conclusiones del último Mapa Estratégico de Ruidos elaborado por el Ayuntamiento".
"Hay que recordar que el Plan Estratégico de la Ciudad Córdoba 2030 ya afirmaba que la contaminación acústica, junto con la calidad del aire, son los principales problemas ambientales de la capital", ha apuntado Dobladez, quien ha recordado que "continuamos sin avances en la ampliación de Zonas de Bajas Emisiones".
También, ha afirmado que "estas conclusiones obligaron al Ayuntamiento a aprobar, de manera inicial, la cuarta fase del Mapa Estratégico de Ruido de Córdoba". "La actualización confirma que el tráfico rodado es la principal fuente de contaminación acústica de la ciudad, así como la que afecta a mayor número de ciudadanos", ha agregado.