Esta tarde, a partir de las 18:00 horas, un grupo de 35 personas, entre culturistas y ciudadanos comunes, participará en una protesta singular por las calles y plazas de la ciudad. La manifestación consistirá en una procesión en la que los participantes caminarán completamente desnudos, con sus torsos y espaldas cubiertos de pinturas negras que llevarán potentes mensajes de denuncia social, tales como: “Se normaliza el genocidio”, “Netanyahu, arquitecto de una masacre”, “No a la solución final de Occidente”, “No más asistencia militar a Israel”, y “Trump promueve la Guerra de Gaza”. Estas consignas, además, se suman a otras de participación abierta, invitando a la comunidad a unirse a esta manifestación visual.
El evento es promovido por el autor y activista social Jesús Antonio Fernández Olmedo, reconocido por su labor en pro de la justicia, la verdad y los derechos humanos a nivel internacional, con intervenciones en Sudamérica, Asia y África. Fernández Olmedo, quien ha estado al frente de varios movimientos solidarios, ha convocado este acto como una forma de visibilizar la denuncia contra la guerra y la complicidad de los gobiernos occidentales en los conflictos internacionales, particularmente en el contexto de la crisis en Gaza.
“Los señores de la guerra han creado un infierno y pretenden mantenerlo”, señala Fernández Olmedo, quien afirma que la manifestación busca sensibilizar a la sociedad global sobre la necesidad urgente de solidaridad con Palestina y contra las políticas bélicas impulsadas por ciertas potencias occidentales.
Con esta protesta, el grupo busca poner de manifiesto la urgencia de un cambio de conciencia global, considerando que el crecimiento de la sensibilidad y la solidaridad con Palestina es esencial para frenar el ciclo de violencia y sufrimiento en la región. La acción tiene como objetivo que se abra un debate más profundo sobre la participación y la responsabilidad de las naciones en los conflictos bélicos actuales, y de esta forma, abogar por un futuro más pacífico y justo para todos.
Este evento, de carácter pacífico, pretende no solo expresar un rechazo contundente a la guerra, sino también invitar a la reflexión y al compromiso de cada individuo en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.