Nueve presidentes de las agrupaciones y consejos de Hermandades y Cofradías de Andalucía asisten el sábado 11 de junio a una reunión en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de abordar aspectos culturales y turísticos de las cofradías andaluzas. Habrá ponencias, mesas de trabajo y visitas guiadas a enclaves monumentales.
Este martes presentaron la programación para este encuentro en una rueda de prensa. Los ponentes fueron Manuel Murillo y Sarai Herrera, representantes de la Agrupación cordobesa; acompañados del alcalde, José María Bellido; y la delegada de Reactivación Económica y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo, Blanca Torrent, quien ha destacado que "este proyecto aúna el valor patrimonial, la historia y la cultura de hermandades y cofradías".
— Agrupación de Cofradías de Córdoba (@agrupacioncor) June 7, 2022
Murillo ha destacado en esta rueda de prensa, que "hay muchas formas de mirar la Semana Santa y las hermandades de Gloria y a todo lo que representan", y ha apuntado que "en Andalucía son muchas esas perspectivas que oscilan entre las emociones de la fe y el resultado de una actividad económica de una magnitud excepcional". Ha continuado valorando que "desde Córdoba se dé a conocer la dimensión real que alcanza el fenómeno cultural y turístico que representa la Semana Santa y contextualizarla a través del valor que aporta".
Le ha seguido Sarai Herrera, doctora internacional en Historia del Arte y vocal de Arte de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, aportará una ponencia titulada 'Las Hermandades como agentes del patrimonio cultural de Andalucía'.
El economista y CEO de la empresa Tress Capital, Ricardo Rojas, abordará la ponencia 'Semana Santa y Turismo: realidad cultural actual y claves del futuro'.
Posteriormente y tras las ponencias, se celebrará una mesa de trabajo, moderada por Francisco Bocero de la Rosa, periodista y consultor en comunicación estratégica. De ella se pretende extraer conclusiones para valorar los "aspectos culturales y turísticos", a la vez que habrá una visita guiada y teatralizada al Palacio de la Merced, así como a la Mezquita-Catedral de Córdoba y al Museo Julio Romero de Torres.
Herrera ha concluido diciendo que la Semana Santa en Córdoba "no solo redundan positivamente en la ciudadanía, sino que también cuentan con una proyección exterior y atraen al sector turístico".