El Mercado Victoria ha sido el escenario elegido para la presentación de la primera Ruta de las Tabernas Históricas de Córdoba, un innovador proyecto impulsado por la asociación Sabores de Córdoba con motivo de su quinto aniversario. Esta iniciativa, que busca promocionar y revalorizar estos icónicos establecimientos, ha contado con el respaldo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) y la colaboración de diversas entidades del sector gastronómico.
El evento reunió a figuras clave del ámbito institucional y hostelero, entre ellas Blanca Torrent, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y directora del Imdeec; Mª Luisa Gómez, gerente de esta entidad, encargada de financiar la propuesta; la directiva de Hostecor; el presidente de la Asociación de Tabernas Históricas; así como representantes de las 14 tabernas que forman parte del proyecto.

Un proyecto para conectar historia y modernidad
Durante el acto, Soledad Serrano, presidenta de Sabores de Córdoba, fue la encargada de inaugurar la presentación. En su discurso, agradeció el apoyo del Imdeec y de Hostecor, destacando su papel fundamental para hacer realidad la iniciativa. También reconoció la labor de la Asociación de Tabernas Históricas en la coordinación del proyecto, resaltando su importancia para garantizar su éxito.
Uno de los elementos más innovadores de la Ruta es el mapa interactivo desarrollado por Photofood, una start-up especializada en promoción gastronómica. Ricardo Holgado, representante de la empresa, explicó que esta herramienta no es solo una guía, sino un “escaparate de experiencias gastronómicas históricas personalizable”, diseñado para atraer a visitantes y residentes a través de una estrategia digital eficaz.
Este mapa permitirá a los usuarios descubrir los maridajes tradicionales de cada taberna, guiándolos en un recorrido único por la historia culinaria de Córdoba. Holgado subrayó que el objetivo es modernizar la manera en que se presentan estos espacios, asegurando su permanencia en el tiempo y fomentando el turismo gastronómico.

Un impulso para la identidad cultural de Córdoba
La clausura del evento estuvo a cargo de Blanca Torrent, quien enfatizó la relevancia de este proyecto en la promoción de las tabernas como parte del patrimonio cultural cordobés. Según Torrent, desde el Ayuntamiento se viene trabajando en estrategias para fortalecer estos establecimientos emblemáticos, y esta ruta representa un paso clave para garantizar su continuidad y reconocimiento.
Además, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en iniciativas como esta. "Este proyecto demuestra cómo la unión entre empresas, asociaciones como Sabores de Córdoba y Hostecor, y la Administración pública puede generar un impacto positivo en la economía local, consolidando a las Tabernas Históricas como un referente de calidad y tradición", concluyó.