sábado. 14.06.2025

El barrio cordobés de Las Palmeras vivirá este próximo miércoles 12 de junio, a las 21:00 horas, un emotivo acto de homenaje en el campo de fútbol de la barriada. La comunidad se reunirá para reconocer el esfuerzo de 20 jóvenes (14 chicas y 6 chicos) que han conseguido graduarse en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante el curso 2024-2025, una meta que, en este entorno vulnerable, representa mucho más que un título académico: es un símbolo de superación y esperanza.

Un récord sin precedentes en un barrio marcado por el abandono escolar

Por primera vez desde que se realiza este acto —que celebra ya su tercera edición— no ha sido necesario agrupar promociones de distintos cursos. La promoción 2024-2025 ha conseguido reunir a 20 titulados por sí sola, lo que supone un logro histórico para Las Palmeras, una de las zonas con mayores índices de abandono y fracaso escolar en toda España.

Esta cifra cobra aún más valor si se tiene en cuenta el contexto: altas tasas de pobreza, desempleo, precariedad habitacional y falta de recursos educativos. En este entorno, titularse en ESO no es simplemente un paso más en la trayectoria educativa, sino una auténtica hazaña personal y colectiva.

Un mural que inspira: “Aquí no se rinde nadie. ESO va por ti”

Uno de los muros del campo de fútbol del barrio, que da a la plaza central, muestra desde hace años una frase convertida ya en lema: “Aquí no se rinde nadie. ESO va por ti”. A su lado, estrellas grafiteadas con los nombres de quienes han logrado titularse desde el curso 2016-2017 decoran el muro como un “paseo de la fama” educativo. A esta galería se sumarán ahora los nombres de la nueva promoción, procedentes en su mayoría del IES Zoco, el IES Casiana Muñoz Tuñón y el CEPER Occidente.

El trabajo en red, clave para combatir el abandono escolar

Detrás de este avance se encuentra la labor de la Comisión de Prevención del Abandono Escolar del Equipo Técnico de Absentismo Escolar (ETAE) del Distrito Poniente Norte, constituida en 2021. Entidades como Red XXI, Estrella Azahara, ADSAM, La Foggara, la UCO y los Servicios Sociales Comunitarios, junto a los orientadores y el profesorado, han trabajado en red para acompañar al alumnado desde 6º de Primaria hasta 4º de ESO.

Este acompañamiento se ha materializado en talleres de refuerzo escolar, intervenciones familiares, asesoramiento emocional y encuentros intercentros, todo con el objetivo de reducir la tasa de abandono escolar. La promoción 2024-2025 es la primera generación acompañada desde el inicio de su etapa en secundaria, y también la primera en comenzar su formación en el nuevo IES Casiana Muñoz Tuñón.

Un homenaje merecido con el respaldo de todo el barrio

El evento está organizado por el ETAE Poniente Norte en colaboración con la Asociación Vecinal Unión y Esperanza, con la participación de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, la batucada Tambolé, el IMAE, la Fundación Cajasur y la Universidad de Córdoba, que también ha financiado un obsequio conmemorativo para los titulados a través del proyecto UCO-Social-Innova “Palmeras Horizonte 30”.

La comunidad entera rendirá homenaje a estos jóvenes que, a pesar de las dificultades, se han convertido en modelos positivos para las nuevas generaciones del barrio. Porque en Las Palmeras, rendirse no es una opción.

Desigualdades estructurales que aún persisten

Pese al éxito de esta promoción, el camino no ha sido fácil. Este curso se ha visto afectado por la pérdida de recursos clave, como la baja de una entidad colaboradora en el marco del ETAE, lo que obligó a redoblar esfuerzos al profesorado y a los profesionales socioeducativos del barrio. Aun así, los resultados demuestran que la intervención comunitaria funciona y que es fundamental garantizar recursos públicos estables.

Además, la participación del vecindario y las familias ha sido crucial en el proceso educativo, destacando el papel de quienes han acompañado y animado a los jóvenes día tras día. Sin su implicación, no hay futuro educativo posible para los menores del barrio.

De Las Palmeras a la Universidad: sueños posibles

El barrio también ha comenzado a cosechar historias de éxito universitario. Gracias al Programa de Incorporación y Promoción del Alumnado de Las Palmeras, impulsado por la UCO y la AV Unión y Esperanza, algunos jóvenes han conseguido acceder a estudios superiores, rompiendo barreras estructurales y demostrando que la educación puede transformar realidades.

Conclusión: educación como motor de cambio social

Las Palmeras es hoy ejemplo de que, con esfuerzo colectivo, compromiso institucional y participación vecinal, se pueden revertir dinámicas profundamente arraigadas como el abandono escolar. El homenaje a los titulados en ESO no es solo un acto simbólico: es una declaración de futuro, orgullo y resiliencia.
Porque aquí, nadie se rinde. Y eso va por todos ellos.

Las Palmeras celebra un hito educativo: 20 jóvenes logran titularse en ESO