Córdoba seguirá enfrentando las altas temperaturas estivales sin contar con los prometidos itinerarios de sombra. El Ayuntamiento ha confirmado que este proyecto no podrá ejecutarse a tiempo para el verano de 2025. La Delegación de Infraestructuras, dirigida por Miguel Ruiz Madruga, ha justificado el retraso señalando que la prioridad este año han sido los toldos en los colegios públicos de la ciudad, una promesa asumida por el equipo de gobierno.
Itinerarios de sombra, aplazados al verano de 2026
El responsable municipal ha lamentado que los plazos administrativos impiden abordar todos los compromisos simultáneamente. “La administración es lenta, y aunque el proyecto va avanzado, no llegaremos a tiempo”, explicó Ruiz Madruga en una reciente comparecencia. Aun así, aseguró que el equipo técnico continúa desarrollando la propuesta, cuya ejecución se prevé ahora para el verano de 2026, en colaboración con el sector privado.
Toldos en calles comerciales: instalación inmediata
Mientras tanto, el consistorio mantendrá la instalación de toldos en las principales vías comerciales de Córdoba como medida provisional frente al calor. Las lonas comenzarán a colocarse "de manera inmediata", según el propio Ruiz Madruga, en calles como Concepción, Cruz Conde, Gondomar y Jesús y María. La actuación incluirá también el uso de toldos reciclados procedentes de la pasada Feria de Nuestra Señora de la Salud.
Estos módulos de sombra, de 16 metros cuadrados cada uno, se reutilizarán en puntos estratégicos como la taquilla del Alcázar de los Reyes Cristianos, la avenida de la Victoria y la avenida de la Libertad, donde ya se probaron con éxito el año anterior para proteger zonas de alto tránsito peatonal del sol intenso.
Inversión para el verano de 2025 y 2026
La colocación de toldos no es nueva en Córdoba, pero sí ha sido objeto de críticas en veranos anteriores por su retraso o por las dificultades administrativas y patrimoniales que implican. Este año, el Ayuntamiento adjudicó el contrato para cubrir las temporadas de 2025 y 2026, con una inversión total de 121.550 euros: 66.962 euros se destinan a esta temporada, y 54.588 euros para la próxima.
Cabe destacar que las lonas recicladas fueron adquiridas originalmente para dar sombra a los caballos en el recinto ferial de El Arenal. Posteriormente, se aprovecharon en espacios urbanos expuestos al sol, como parte de una iniciativa impulsada por la Delegación de Relaciones Institucionales, Fondos Europeos, Mercados y Comercio, junto con el área de Fiestas y Tradiciones.
Accesibilidad urbana: intervención en Tomás de Aquino
En paralelo, el Ayuntamiento ha iniciado una actuación para mejorar la accesibilidad en la intersección de la calle Tomás de Aquino con la avenida del Aeropuerto, un punto que los vecinos han señalado como especialmente problemático para personas con movilidad reducida. La intervención contempla eliminar la actual rampa y construir una nueva con pendiente más suave, barandillas y un parterre ornamental.
Esta obra, que durará unas siete semanas, tiene un presupuesto de 39.000 euros más IVA y se ejecuta gracias a la coordinación entre las delegaciones de Infraestructuras e Inclusión y Accesibilidad. “Se trata de un espacio lleno de barreras que dificultan el paso a muchos peatones”, explicó el teniente de alcalde Bernardo Jordano.