La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido hoy la Jornada ‘Generación Mujer’, un evento que clausura con éxito el programa financiado por el IMDEEC con la gestión de FUNDECOR, y que ha reunido a referentes institucionales y empresariales, emprendedores y jóvenes de la ciudad en torno al talento femenino, el emprendimiento juvenil y la igualdad de oportunidades.
Cuatro expertas mundiales de emprendimiento y liderazgo femenino han participado en una mesa redonda y transmitido que el emprendimiento y el liderazgo femenino se consolidan como una vía real de acceso al mercado laboral, impulsando la transformación personal y profesional de muchas mujeres. A pesar de los obstáculos persistentes —como la falta de referentes, la escasa financiación en igualdad de condiciones o la conciliación—, el refuerzo de comunidades interconectadas, la formación en bienestar emocional y el liderazgo compartido, emergen como claves del éxito.
Se han expuesto casos inspiradores que muestran cómo la perseverancia, la actitud colaborativa y la superación del miedo permiten convertir ideas en proyectos viables y de alto impacto social. El trabajo en red, el pensamiento crítico y la alianza entre mujeres emprendedoras y con entidades públicas y privadas son fundamentales para afrontar los retos de forma colectiva y sostenible.
La jornada ha sido inaugurada por Mª Luisa Gómez, gerente del IMDEEC, Rocío Muñoz, directora general de empleabilidad y emprendimiento de la UCO y vicepresidenta de FUNDECOR, y Mª Ángeles Mellado, directora gerente de FUNDECOR, quienes han destacado en sus intervenciones institucionales el compromiso de ambas entidades con el impulso del emprendimiento femenino en la ciudad.
“Este evento es un auténtico compromiso en femenino, un encuentro necesario para visibilizar potentes referentes entre las mujeres que debemos aprovechar a partir de su liderazgo en diferentes sectores. Se trata de una oportunidad para seguir creciendo y aprendiendo, y para que el talento que se fomenta en Córdoba revierta en nuestra ciudad”, ha comentado Gómez.
Mellado y Muñoz, como representantes de FUNDECOR y la UCO, han agradecido la implicación de instituciones en estos actos “para crear un ecosistema emprendedor fuerte en la provincia de Córdoba”.
Este programa, que nace con el compromiso de fomentar la formación en emprendimiento y que llega hasta las escuelas, da visibilidad al liderazgo de las mujeres. “Debemos pensar por nosotras mismas, pero en voz alta. Y aquí hacemos eso; dar voz y visibilidad a ponentes de primer nivel. Mujeres que no sólo destacan por sus trayectorias profesionales sino por su capacidad de romper moldes. El objetivo es crear referentes y provocar una reflexión colectiva sobre barreras, estrategias y desafíos en este camino. Sigamos construyendo así un entorno más inclusivo y comprometido”.
Acto seguido, y moderado por Rocío Muñoz, el evento ha contado con un panel de expertas de referencia nacional que han abordado cuestiones clave como la importancia de la colaboración con otras entidades en sus programas de trabajo, las barreras más comunes detectadas entre mujeres emprendedoras y las estrategias para superarlas, historias de éxito inspiradoras y los objetivos a corto, medio y largo plazo para seguir fomentando el liderazgo femenino en el ámbito del emprendimiento...