sábado. 26.04.2025

 

El documental 'Montañas en Armonía' estará presente en el Ciclo Fotografía en el cine dentro de la programación de la XIX edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba. 

La Bienal de Fotografía de Córdoba, celebra su edición número XIX demostrando la vitalidad de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Córdoba y AFOCO que fue pionero en la década de 1980. Se trata del festival de fotografía decano de cuantos se celebran en España. En sus 18 ediciones celebradas han sido más de 300 las exposiciones organizadas con más de 2.500 fotógrafos en representación de 50 países de todo el mundo,

La proyección de "Montañas en Armonía" tendrá lugar en la Filmoteca de Andalucía el próximo martes 23 de abril a las 20:00h y será la primera vez que se exhiba oficialmente el documental en Córdoba. El documental que ya ha tenido una gran acogida durante sus primeros seis meses de recorrido por festivales internacionales con un buen número de reconocimientos fuera y en España ha sido galardonado con el Premio Félix de Azara a "Medios de comunicación social" y premiado como "Mejor documental de Medio Ambiente"en el prestigioso Concurso internacional Memorial María Luisa en su 35 edición, lo que subraya su calidad y relevancia.

El largometraje que cuenta con protagonistas españoles e italianos, especialmente ligados al medio rural, explora la relación entre el ser humano y las montañas, destacando la riqueza de estos ecosistemas y la necesidad de protegerlos ante las crecientes amenazas ambientales. Rodado entre el Pirineo aragonés y los Alpes italianos, los testimonios de los los propios habitantes de las montañas del Pirineo, geógrafos, biólogos y expertos en clima y usos de suelo e investigadores de cambio climático, desvelan algunos de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad. La película invita a un viaje visual y emocional que busca inspirar un cambio en nuestra percepción y acciones hacia el medio rural y natural que albergan las montañas.

El director Francisco Javier Fernández Bordonada también productor de anteriores documentales rodados en Andalucía como "El paisaje del Olivar" (2021) y "El Caballo Español; El Origen" (2023) afirma; 'Las montañas son un bien universal y dependemos mucho más de lo que creemos. El documental llama a la acción hacia una reflexión sobre nuestro papel en la conservación de estos valiosos ecosistemas'. 'El equipo de 'Montañas en Armonía' agradece la oportunidad de participar en la 19ª edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba y espera que las proyecciones sean un espacio de encuentro y diálogo sobre la importancia de la conservación de las montañas en las que nacen los ríos que nos dan de beber en las ciudades', apostilla el director que esta misma semana asiste en Zaragoza a varias proyecciones dentro del programa del Festival Ecozine.


 

'Montañas en Armonía', en la XIX edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba