viernes. 18.04.2025

La Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (COMACOR) ha inaugurado la quinta edición de su Mercado de Primavera, un evento comercial que estará abierto al público hasta el 25 de mayo en los jardines de acceso principal del Alcázar de los Reyes Cristianos, en la calle Caballerizas Reales. La actividad cuenta con la subvención de la Delegación de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Córdoba.

El evento renueva así esta cita comercial de la venta callejera, que en años anteriores se ha emplazado en lugares como Ronda de Isasa, Paseo de la Victoria y Bulevar del Gran Capitán, con una gran acogida. El mercado permanecerá abierto hasta el 25 de mayo, en horario continuo de 10 a 22 h. COMACOR valora muy positivamente esta apuesta del Gobierno Municipal por una instalación “que vuelve con afán de aportar,  convivir e integrarse y dar vida al entorno, ofreciendo nuestra mejor sonrisa a los turistas, convirtiéndonos en anfitriones muy concienciados de que  formaremos parte del recuerdo que los visitantes se lleven de la ciudad”. La instalación en plena zona turística en primavera, “nos permite aportar nuestro granito de arena para el lucimiento de actividades señeras de esta estación, como la Semana Santa, la Cata y clásicos del Mayo Cordobés como las Cruces o los Patios, gracias a la cercana presencia de la Judería y San Basilio. “ apunta COMACOR

El Mercado de Primavera  cuenta con doce stands de productos variados que van desde piel a artesanía, moda, complementos o mundo dulce, entre otros. COMACOR afianza con este mercado  su objetivo de “reforzar las acciones comerciales del comercio callejero como dinamizador de la ciudad, al tiempo que nos implicamos en la vida cultural  cordobesa, homenajeando en esta edición a La Ciudad de los 4 Patrimonios, instalando para ello con una exposición al aire libre y organizando diversas actividades en torno al calado patrimonial de Córdoba.

Para Antonio Torcuato, presidente de COMACOR, el objetivo de unirse a la primavera cordobesa supone “un honor y una humilde aportación y aliciente en plena zona turística, con un proyecto que hemos preparado con mimo para que resulte elegante y perfectamente integrado en el entorno, sin estridencias”, Para Torcuato “este mercado va más allá de lo netamente  comercial para aportar  un perfil cultural alrededor de los 4 patrimonios que Córdoba luce con orgullo. Para ello desarrollamos una exposición en la que el público puede encontrar detalles sobre la Mezquita, el Casco Histórico, Medina Azahara y los Patios de Córdoba, e información de cómo visitarlos, sumando a ello el quinto patrimonio en el que Córdoba tiene mucho que decir: el flamenco.”

El Mercado de Primavera se instala en un espacio singular al que “nos sumamos desde el respeto, conscientes de la responsabilidad, y con  la convicción de que la iniciativa suma atractivos a la Córdoba turística, siguiendo el ejemplo de señalados mercadillos que se instalan en zonas de referencia de otras ciudades europeas. Los hemos diseñado con el objetivo añadido de no producir contaminación acústica ni molestias al vecindario, buscando sumar atractivos y aportar oferta lúdica tanto para la ciudadanía como para el visitante”, concluía Torcuato.

El Mercado de Primavera inaugura junto al Alcázar con un homenaje a la “Córdoba de los...