CBN. Los/as portavoces/zas han subrayado el goteo constante de organizaciones que se están sumando a esta convocatoria, que ya cuenta con la adhesión de más de 40 organizaciones sindicales, juveniles, ecologistas, de mujeres, de estudiantes, madres, abuelos y abuelas (Yayos), vecinales, políticas, de consumidores, organizaciones religiosas de base, asociaciones educativas, de cooperación al desarrollo, etc.
Esta enorme confluencia de colectivos está en línea con la movilización estatal, que cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones y con la movilización planetaria que se está desarrollando desde el día 20 en más de 150 países, con un total de unas 4.000 movilizaciones desde la fecha citada.
Y, según afirma Ecologistas en Acción, "es consecuencia también del alto nivel de conciencia que se está generando entre la ciudadanía como consecuencia de la seriedad y la firmeza con que la comunidad científica está alertando de las costosas consecuencias que va a tener el calentamiento global del planeta".
"Sorprendentemente, a pesar de la unanimidad y rotundidad con que la comunidad científica está lanzando sus mensajes de alerta, los poderes públicos siguen mostrando una pasividad cómplice sin asumir su responsabilidad histórica en el cambio de modelo energético y de modelo económico que debe dar paso a una sociedad libre de combustibles fósiles".
Huelga Mundial por el Clima Córdoba ha informado que esta es la primera de toda una serie de movilizaciones, algunas en un formato centralizado a escala planetaria y otras muchas descentralizadas en las diferentes localidades, que van a permitir que a lo largo de este otoño y durante todo el año 2020, la voz de la ciudadanía llegue a las instituciones públicas y obligue a los gobiernos a tomar medidas para garantizar el fin de los combustibles fósiles lo antes posible, en ningún caso más allá del año 2040
La fórmula cordobesa Huelga Mundial por el clima ha reiterado el llamamiento a participar en la manifestación que partirá el viernes 27 de septiembre a las siete y media de la tarde de la glorieta de las ciudades Hiroshima y Nagasaki, en los jardines de la Agricultura conocidos popularmente como los Patos.
La organización, por último, ha informado que ya son cinco las columnas que partirán de los barrios para confluir en el punto de salida de la manifestación: la zona Norte partirá de la avda de Almogávares, la zona Sur partirá del Centro Social Rey Heredia, el distrito centro partirá desde los jardines de Orive, lxs jóvenes del distrito Sureste partirán del centro cívico Fuensanta y la zona de Levante partirá de la Casa Ciudadana . Todas ellas tienen fijada como hora de salida las 19,00 horas excepto la columna del distrito Sureste, que tiene fijada su salida a las 18,30 horas.
Organizaciones que se han sumado a la convocatoria:
Abrir brecha Córdoba, ACO, Área de la Mujer de IU, Artemisia Feministas Creativas, Asamblea de Mujeres de Córdoba Yerbabuena, Asoc. Cultural Entre Quijote y Sancho, Asociación de mujeres Marianne, ASPA Córdoba, AV Axerquía, Barbiana, Centro Social Rey Heredia, C.G.T., CNT., Comité de Solidaridad obrera, Consejo de la Juventud, Córdoba Aire Limpio, Córdoba Solidaria, Ecologistas en Acción Córdoba, Épica Feminista, EQUO, Espacio Feminista- USTEA Córdoba, FASE-CGT, Feminismos Córdoba, Fórum de Política Feminista de Córdoba, Asociación Asamblea Ciudadana Ganemos Córdoba, Córdoba en Común, GreenPeace, Grupo Motor de Enmujecer Fest, IDEAS, ISF Córdoba, Izquierda Unida, Jóvenes por el Clima, JOC Córdoba, Justicia Alimentaria, La Tejedora-Mercao Social de Córdoba, Madres por el Clima, Mujeres en Zona de Conflicto, Naturalizarte, Paz con Dignidad, Podemos, S.A.T., Sección sindical CGT Ayuntamiento, Secretaría de Mujer de CCOO, Secretaría de la Mujer de PCA, Unión de Consumidores de Córdoba, Yayo Flautas Córdoba.