La Fundación Madre Coraje, en colaboración con Cáritas Sicuani y la financiación de Diputación de Córdoba y Fundación Reina Sofía, ha puesto en marcha un proyecto para apoyar a 45 familias dedicadas a la crianza de la alpaca en la comunidad campesina de Paro, en la región peruana de Cusco, frente a los desafíos del cambio climático, que incluyen sequías, lluvias intensas, granizadas, fuertes nevadas y heladas.
El proyecto 'Reducción de vulnerabilidades con la implementación de las prácticas adecuadas en el manejo ganadero de la crianza de alpacas en la comunidad de Paro' ha apoyado a esta población frente al impacto de estos fenómenos climáticos extremos que han provocado la mortalidad de alpacas debido a enfermedades como la entero toxemia, neumonías y parasitosis, así como la erosión del suelo, que ha disminuido la capacidad productiva de los cultivos y pastos.
Las familias de Paro participaron activamente en capacitaciones, actividades del proyecto, y trabajos comunitarios. "Es inspirador ver cómo estas familias, a pesar de las durísimas condiciones climáticas y la falta de infraestructuras básicas, han trabajado duro para mejorar sus medios de vida y estar preparados ante futuras emergencias", explica Gloria Díaz, Responsable de Acción Humanitaria de Madre Coraje.
"Tras visitar los rebaños para identificar las enfermedades y determinar el tratamiento, las familias suelen invitar a una sopita caliente, mates de hierbas nativas de la comunidad, chuño cocido (papa deshidratada) o unas torrejas de harina frita, resultando ser un bálsamo ante el hambre, el frio, la lluvia o la nevada", comenta Díaz.
"Sin línea telefónica, sin carreteras, sin condiciones mínimas para una supervivencia digna... estas familias se las han arreglado para vivir en estas condiciones y agradecen mucho la ayuda recibida por parte de Madre Coraje, Caritas Sicuani y Diputación de Córdoba y lo demuestran caminando 2 ó 3 horas para asistir a las capacitaciones y otras actividades del proyecto", concluye.