En Córdoba, la cibercriminalidad está en aumento, con casi 10 delitos informáticos denunciados diariamente. Este fenómeno refleja la tendencia nacional, donde los delitos vinculados a las nuevas tecnologías ya representan más del 16% de todos los incidentes delictivos.
En el primer semestre de este año, la provincia reportó 3,464 delitos cibernéticos, marcando un incremento del 34.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La tendencia al alza del cibercrimen se ha mantenido constante en los últimos años, con un aumento de más del doble desde 2019.
La mayoría de las denuncias se centran en fraudes informáticos, abarcando estafas financieras y de tarjetas de crédito. A nivel nacional, los fraudes representan el 89.7% de los 374,737 delitos conocidos.
La tasa de resolución de estos delitos sigue siendo baja, con solo un 14.6%. Otros tipos de delitos informáticos incluyen amenazas, coacciones, accesos ilegales, delitos sexuales, interferencias en datos y sistemas, y delitos contra el honor.
En Córdoba, se está observando un aumento en la estafa conocida como "el hijo en apuros", donde los estafadores se hacen pasar por los hijos de las víctimas, solicitando transferencias de dinero de manera urgente.
A nivel nacional, Madrid encabeza la lista de territorios más afectados, seguido por Barcelona y Valencia. Andalucía ocupa el tercer lugar entre las comunidades más afectadas.
La mayoría de las víctimas tienen entre 26 y 40 años, siendo las mujeres más afectadas que los hombres. Las nacionalidades más afectadas entre los extranjeros son marroquíes y rumanos.
El informe de 2022 del Ministerio del Interior destaca un aumento del 24.2% en las victimizaciones registradas por las fuerzas de seguridad en comparación con el año anterior. Las medidas del Gobierno español buscan abordar la cibercriminalidad como parte de una estrategia global europea para garantizar un espacio digital más seguro y abierto.