viernes. 21.03.2025

El Plan de Garantía Sanitaria impulsado por la Junta de Andalucía a comienzos de 2024 sigue sin dar los resultados esperados en la provincia de Córdoba. A pesar del objetivo de reducir los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas con especialistas, los datos muestran que la situación no solo no mejora, sino que empeora considerablemente.

Según la última actualización publicada por la Consejería de Salud y Consumo, a 31 de diciembre de 2024, la lista de espera quirúrgica ha crecido un 8,69% en seis meses, pasando de 20.016 a 21.755 personas. Peor aún, el número de pacientes que llevan más de un año esperando una intervención ha aumentado un 21,98%, llegando a 4.840 personas.

El Reina Sofía, el hospital con más retrasos

Como hospital de referencia en la provincia, el Reina Sofía concentra el mayor volumen de pacientes en espera. Actualmente, 17.083 personas aguardan una operación en este centro, un aumento del 6,15% respecto al último corte de datos, cuando había 16.094. Además, el tiempo medio de espera ha subido de 169 a 197 días, lo que supone más de seis meses y medio de demora.

El Infanta Margarita de Cabra y el Valle de los Pedroches de Pozoblanco también reflejan un deterioro en la atención quirúrgica. En el hospital de Cabra, el número de pacientes ha pasado de 2.719 a 3.298 (+21,29%), con una espera media de 141 días. En Pozoblanco, hay 1.374 personas en espera (+14,21%), con una demora de 86 días.

Además, la situación es aún más preocupante cuando se analiza el número de pacientes que llevan más de un año esperando para operarse. De los 4.840 casos en esta situación en la provincia, 4.010 están en el Reina Sofía, con un incremento del 17,22% en seis meses. En el Infanta Margarita, la cifra ha pasado de 505 a 755 (+49,5%), mientras que en el Valle de los Pedroches, aunque los números son menores, el aumento es alarmante: de 42 a 75 pacientes (+78,59%).

Más de 51.000 personas en lista de espera para ver al especialista

El colapso no se limita solo a las intervenciones quirúrgicas. Las consultas externas también sufren una sobrecarga, con un total de 51.437 pacientes esperando una primera cita con un especialista, lo que supone un incremento del 17,4% en la segunda mitad de 2024.

El Reina Sofía encabeza nuevamente la lista con 28.604 personas en espera, un aumento del 18,86% respecto a junio. De estos, 22.379 provienen de Atención Primaria y 6.225 de consultas extrahospitalarias.

El Infanta Margarita de Cabra ha pasado de 16.151 a 18.284 pacientes (+13,18%), mientras que en el Valle de los Pedroches de Pozoblanco, la lista de espera ha crecido un 26,5%, pasando de 3.596 a 4.549 personas.

En cuanto a los tiempos de espera, 14.986 pacientes llevan más de 60 días esperando su cita, el plazo máximo establecido por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). En el Reina Sofía, la demora media es de 50 días, mientras que en el Infanta Margarita se dispara hasta 96 días y en el Valle de los Pedroches, la media se sitúa en 53 días.

Un problema sin solución a la vista

Los hospitales de Montilla, Puente Genil y Valle del Guadiato, que en su momento ayudaban a descongestionar el sistema, han desaparecido de los informes oficiales tras la suspensión de gran parte de su actividad quirúrgica.

Estos datos reflejan que el Plan de Garantía Sanitaria no ha logrado reducir las listas de espera en Córdoba, sino que la crisis sanitaria sigue profundizándose. Con miles de personas aguardando meses –o incluso años– para recibir atención médica, la necesidad de soluciones efectivas se vuelve cada vez más urgente.

Las listas de espera en Córdoba siguen creciendo: Más pacientes y desesperación