lunes. 28.04.2025

La editorial Anagrama ha defendido su derecho a publicar El odio, la obra de Luisgé Martín que examina el asesinato de los niños Ruth y José a manos de su padre, José Bretón. El libro, basado en entrevistas, ha generado una fuerte controversia después de que la madre de los menores, Ruth Ortiz, solicitara a la Fiscalía que interviniera para proteger los derechos de sus hijos.

Desde la editorial insisten en que El odio no pretende justificar el crimen ni dar voz al asesino, sino que busca exponer la maldad sin paliativos. "La literatura siempre ha tratado realidades complejas y dolorosas", argumentan, citando precedentes como A sangre fría de Truman Capote o El adversario de Emmanuel Carrère, que también exploraron crímenes atroces desde una perspectiva literaria.

Luisgé Martín, autor del libro, ha defendido su obra asegurando que está escrita "con el mayor respeto hacia las víctimas" y que su intención no es provocar dolor, sino analizar la naturaleza del mal y la violencia extrema. En su opinión, el caso de José Bretón simboliza "los paradigmas del Mal con mayúscula" y se convirtió en un referente de la violencia vicaria en España.

"La violencia vicaria es probablemente la más incomprensible de todas", reflexiona Martín, quien asegura que su motivación para escribir este libro fue la necesidad de entender cómo alguien puede asesinar a sus propios hijos. Afirma que su propósito es similar al de otros escritores que han abordado crímenes reales: "Indagar sobre el odio, la brutalidad de la naturaleza humana, la crueldad y las estructuras sociales que sostienen esta violencia inacabable".

Pese a la controversia, Anagrama ha reiterado su compromiso con la libertad de expresión y la responsabilidad editorial, asegurando que esperará las resoluciones judiciales pertinentes. "La Constitución reconoce el derecho fundamental a la creación literaria", subrayan, dejando claro que la publicación de la obra se ajusta a los principios democráticos.

El debate sobre El odio continúa abierto, generando un intenso debate sobre los límites de la literatura, la memoria de las víctimas y el derecho de los lectores a enfrentarse a relatos incómodos.

El libro sobre el crimen de José Bretón genera polémica en la opinión pública