lunes. 04.12.2023

El Ayuntamiento de Córdoba ha licitado las obras de terminación de la reforma del Templo Romano. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 8 de mayo para presentar sus ofertas. El presupuesto de licitación es de casi 752.000 euros y las obras se desarrollarán durante ocho meses. El alcalde de la ciudad; José María Bellido, ya anunció que el monumento se convertirá  en un centro de interpretación de la Córdoba romana.

La rehabilitación del Teatro Romano comenzó durante el pasado mandato municipal, abandonando la empresa que realizaba estas actuaciones, rescindiéndose así el contrato. Es por esto que el proyecto tuvo que salir de nuevo a licitación. La obra será dirigida por Carmen Cahcón, arquitecta de la Gerencia Municipal, y Juan Francisco Murillo, arqueólogo de dicha gerencia.

"Se trata de un proyecto que nos ha costado mucho sacar adelante, porque es un monumento que ha tenido una serie de intervenciones inconclusas. Por lo que hemos tenido que llevar a cabo una investigación previa sobre todo lo que tenía el Templo Romano a nivel histórico, algo en lo que el jefe de la oficina de Arqueología de la Gerencia, Juan Murillo, ha tenido un peso fundamental", explicó Chacón. "Y también una investigación de todo lo que se había quedado sin hacer en esa intervención que se llevó a cabo en el monumento a mediados del siglo pasado", añadió.

La arquitecta detalló que desde la Gerencia han entendido que las columnas apoyadas sobre pilastrones "era obvio" que en esa intervención de mediados del XX dirigida por el arquitecto Félix Hernández, "él no tenía pensado dejarlas así, porque un tiempo no se entiende sin un elemento continuo de basamento que sea el punto de partida del apoyo de esas columnas". "Vamos a retomar esa imagen de pódium. Y se ha diferenciado una marca en el ladrillo que a a marcar el nivel del terreno original, ya que la ciudad está ahora mucho más baja de la cota en la que estaba en tiempos romanos", puntualizó.

El pronao de la parte de entrada al templo será recuperada para que así "el visitante va a poder acceder a él y a lo que era la explanada previa desde la que se veía el gran circo que había en toda la zona que ahora ocupa San Pablo y Orive. El visitante también podrá acceder a esa cota elevada y será una aportación importante para comprender cómo era la visión de la ciudad desde ese punto", adelantó.

La fase final de la reforma del Templo Romano de Córdoba sale a licitación