Redacción.- La Junta de Gobierno del Colegio de Dentistas de Córdoba, ha recibido en su domicilio social a la Delegada Territorial de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Dña. María Jesús Botella Serrano, aprovechando la ocasión para ponerse a su disposición tras la toma de posesión de su cargo y dándole traslado de su voluntad de cooperación en pos de la salud bucodental de la población.
Durante la reunión, en la que también han estado presentes la vicepresidenta del Colegio, Leticia Rodríguez Varo, su secretario, Federico Esparza Díaz, la tesorera, Marta de la Peña Barrio y los vocales Rafael Casado Fernández y Francisca Ortiz Pérez, el presidente, Rafael Roldán Villalobos, ha abordado la necesidad de una regulación más estricta de la publicidad sanitaria para que, casos como el de las clínicas “Idental”, no vuelvan a repetirse. Es necesario, ha manifestado, que la legislación vigente sea aplicada estrictamente o que se apruebe una nueva normativa que evite el perjuicio que están causando en la salud bucodental de la población “empresas” dentales que anteponen criterios puramente comerciales al fin primordial de la profesión de dentista: la protección de la salud de las personas.
Asimismo, en la reunión se han tratado otros temas de especial interés como el control de cumplimiento de los requisitos exigidos en el Decreto 69/2008, de apertura de centros sanitarios, y el 419/94, de apertura de clínicas dentales y la excelente relación con el Servicio de Inspección de la Delegación Territorial, con el que se mantienen reuniones periódicas.
El Colegio de Dentistas ha incidido en el peligro que supone para la salud, en general, y la bucodental, en particular, que personas que no están ni legal ni científicamente capacitadas lleven a cabo tratamientos dentales sin tener la correspondiente titulación, escapando al control de la inspección, por no ser centros sanitarios, la supervisión de los lugares donde dichas personas trabajan en la boca de los pacientes y recordando a la titular de la Delegación Territorial, la importancia de luchar contra la lacra que supone el intrusismo profesional que, desde hace tantos años se viene denunciando por esta Corporación a las autoridades competentes.
Por último, el doctor Roldán Villalobos ha informado a la Sra. Botella, de las alegaciones que el Colegio de Dentistas de Córdoba ha remitido a la Secretaría General Técnica a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía al Proyecto de Decreto por el que se regula la prestación de la asistencia dental a las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía y le ha manifestado la necesidad de reformar o aprobar un nuevo Decreto que regule la apertura de clínicas dentales ya que, el que está actualmente en vigor, data del año 1994 y es primordial su adaptación al momento actual de la profesión de dentista y a los nuevos modelos de clínica dental que rigen actualmente el mercado.