Redacción.- En una rueda de prensa, la presidenta del Instituto Municipal de Gestión Medio Ambiental (Imgema), Laura Ruiz, ha detallado que esta actividad nocturna se realiza por primera vez y se incluye dentro del programa 'Aprender jugando', con contenidos de ciencias y matemáticas, vinculadas a las singularidades de cada estación del año, con la participación de unas 10.000 personas en global.
En concreto, en dicha feria habrá una veintena de actividades científicas dirigidas a alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, entre ellas la astronomía, la observación de aves nocturnas, huellas de animales, un bingo matemático o cine científico, según ha avanzado el director científico del proyecto, Jorge Alcántara, de la Universidad de Córdoba (UCO).
Cabe destacar que la entrada a la Feria Nocturna de las Ciencias tendrá un coste de un euro para los niños y el adulto que los acompañen, y de dos euros para el resto de adultos que accedan al recinto, que pretenden que sea "un espacio lúdico y recreativo" para los menores y fomentar "el contacto con la naturaleza", al contar con la cercanía del Zoológico y el Real Jardín Botánico.