miércoles. 18.06.2025

La Junta de Andalucía ha celebrado hoy, en el salón de actos de la Delegación de Gobierno, un acto de entrega de resoluciones que acreditan a los nuevos delegados de prevención en la provincia, poniendo en valor esta figura clave para la seguridad y salud laboral. Este evento forma parte de las acciones conjuntas que, junto a los agentes económicos y sociales de la Comisión Provincial de Riesgos Laborales, se desarrollan para fomentar la prevención en el trabajo. En este acto han participado, además del delegado de Gobierno, Adolfo Molina, la delegada de Empleo, Mª Dolores Gálvez, el presidente de CECO, Antonio Díaz y las secretarias provinciales de UGT y CCOO, Encarnación Laguna y Marina Borrego.

Desde enero hasta el 16 de mayo de 2025, se han recibido en el servicio de Administración Laboral, de la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, 111 solicitudes de nuevos delegados de prevención, “reflejo de la importancia creciente que esta figura representa en el tejido productivo cordobés”, ha señalado el delegado del Gobierno, quien también ha puesto de manifiesto “que los delegados de prevención son esenciales para transformar la seguridad laboral de una obligación legal a una cultura activa y participativa. Nuestro compromiso es acompañar, formar y proteger a estos representantes para que puedan desarrollar su función con todas las garantías. La colaboración con los agentes sociales nos permite diseñar campañas y planes adaptados a las necesidades reales de cada sector."

El presidente de DECO, Antonio Díaz ha significado el trabajo conjunto para fomentar la prevención de riesgos en el entorno laboral.  La estrategia de accion compartida es el camino y plantear medidas de información y sensibilización para alcanzar el objetivo de siniestralidad cero. Asimismo “ha felicitado el paso adelante de los delegados de prevención en las empresas”.

La secretaria general de UGT Córdoba, encarna Laguna, insistió en la necesidad de que se agilicen los sistemas de información de accidentes a las fuerzas sindicales para poder llevar a cabo “una más inmediata actuación” y valoró muy positivamente el trabajo realizado desde el Centro de Prevención de Accidentes Laborales de Córdoba. Asimismo, expresó que la salud laboral es uno de los ejes más importantes de la actividad sindical ya que, señaló, “todas las acciones que se realizan desde UGT tienen como resultado una mejora en la salud de las personas trabajadoras”. Finalmente, Laguna lamentó la muerte, en lo que va de año, de 6 trabajadores por accidente laboral, lo que la llevó a considerar que “aún hay mucho trabajo por hacer y es necesario proteger al máximo las condiciones de trabajo para evitar por todos los medios que estas circunstancias se vuelvan a repetir”, por lo que consideró que no sólo es importante la labor de los empresarios, “fundamental en relación a las exigencias que la Ley precisa en términos de protección”, sino que, además, “los delegados en protección deben asumir como máxima prioridad concienciar a las personas trabajadoras en la obligación de respetar y exigir el cumplimiento de los protocolos de protección como medida imprescindible para evitar estos accidentes”.

La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, puso en valor el trabajo de los delegados y delegadas de prevención, "un trabajo que salva vidas" y que "escuece a la mayoría de las empresas porque no os ven como un aliado en seguridad, sino como la policía que va a sacarles las vergüenzas de su empresa". Borrego constató que donde hay representación sindical, hay menos siniestralidad y, por ello, "pedimos a la administración más protección para esta figura y más recursos para que su labor sea más eficaz aún. Todas las personas trabajadoras deberían tener las mismas posibilidades de que se proteja su salud y que esto no dependa del tamaño de la empresa. Por eso es necesaria la creación del delegado y delegada sectorial de prevención que pueda atender a aquellas empresas que no lo tienen".

Delegados de prevención

La obligación de contar con delegados de prevención está regulada por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y depende principalmente del número de trabajadores y la existencia de representantes legales en la empresa:

  • En empresas con 6 o más trabajadores, y con representación legal, deben contar con delegados de prevención, elegidos entre los representantes de los trabajadores.
  • En empresas de menos de 6 trabajadores no es obligatoria su designación, aunque pueden elegir un representante preventivo si así lo acuerdan.
  • En empresas con 50 o más trabajadores, se deben formar comités de seguridad y salud, donde los delegados y la empresa tienen igual representación, y se reúnen trimestralmente para impulsar la prevención. En empresas de menos de 30 trabajadores, el delegado de prevención será el mismo que el delegado de personal.

El número de delegados varía según el tamaño de la plantilla, desde 1 delegado para empresas entre 6 y 49 trabajadores, hasta 8 delegados en compañías con más de 4.000 empleados. Si no existen representantes legales, no puede haber delegados formalmente designados, pero la empresa debe seguir aplicando medidas preventivas y facilitar la participación de los trabajadores.

Esta estructura garantiza que la prevención de riesgos laborales sea un proceso participativo, efectivo y adaptado a las necesidades de cada empresa.

Junta y agentes económicos y sociales ponen en valor la figura del delegado de prevención