La Consejería de Salud y Consumo ha aclarado que las "deficiencias" detectadas en el caso de la intoxicación con los montaditos con pringá en una taberna de Córdoba, "se asocian a todo el proceso seguido el día que se produjo el brote", el cual se unió a "un contexto de tensión por las condiciones higiénicas y de manipulación".
Asimismo, fuentes de la Consejería han explicado a Europa Press, que las condiciones salubres del entorno, se vieron "motivadas por el servicio de un evento en otro local externo, actividad que ya se le ha indicado que no puede volver a realizar".
El pasado mes de enero se produjo en una taberna de la capital cordobesa una toxiinfección alimentaria, tras el consumo de montaditos de pringá en una celebración, con 44 personas afectadas, habiendo fallecido una de ellas.
Facua-Consumidores en Acción ha criticado este viernes en una nota que "la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía había confirmado que detectó "deficiencias graves" y "posible riesgo para la salud" en las dos inspecciones realizadas hace un mes al establecimiento cordobés", todo ello "después de haber afirmado en esas fechas que no había motivos para decretar su cierre cautelar por los inspectores determinaron que el establecimiento reunía 'condiciones'".