miércoles. 18.06.2025

La industria joyera de Córdoba da un paso adelante en su internacionalización. A través de una nueva estrategia de promoción internacional, la joyería cordobesa se posicionará en cerca de 150 oficinas económico-comerciales del ICEX España Exportación e Inversiones, así como en 42 oficinas de negocio de Andalucía TRADE, con presencia en 70 mercados estratégicos. Esta iniciativa busca reforzar el posicionamiento global de la marca “Córdoba Joyería” en un momento crucial para el sector.

Córdoba impulsa su joyería en más de 190 países con el respaldo de ICEX y Andalucía TRADE

El ICEX, entidad dependiente del Gobierno de España, opera actualmente en 196 países, mientras que Andalucía TRADE, perteneciente a la Junta de Andalucía, actúa en 70 mercados con oficinas especializadas. Ambas plataformas serán claves para facilitar la promoción de las joyas cordobesas a nivel internacional y abrir nuevas oportunidades comerciales en mercados emergentes y consolidados.

Nuevo material promocional en inglés y español para conquistar mercados internacionales

Para fortalecer esta estrategia, se está elaborando un completo material audiovisual bilingüe (español-inglés) que servirá como herramienta de presentación en las oficinas internacionales. Este contenido será utilizado por los equipos comerciales para mostrar la calidad, sostenibilidad y valor diferencial de la joyería hecha en Córdoba.

Esta medida ha sido anunciada por Blanca Torrent, primera teniente de alcalde y presidenta del Imdeec, junto a Isidoro García Escribano, presidente de la Asociación de Joyeros de Córdoba. Según Torrent, se trata de dar respuesta a una “necesidad real del sector” tras detectarse una ralentización en la actividad exportadora en algunos mercados tradicionales.

La joyería de Córdoba busca ser Indicación Geográfica Protegida

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es fortalecer la candidatura de la joyería cordobesa como Indicación Geográfica Protegida (IGP), una distinción que ayudaría a reforzar su valor diferencial en el mercado global. “Queremos que nuestras joyas sean reconocidas no solo por su diseño y calidad, sino también por los valores que representan: compromiso social, ética empresarial y sostenibilidad”, ha señalado García Escribano.

Francia lidera como destino de exportación, pero emergen nuevos mercados

Un reciente informe de la Asociación de Joyeros revela que Francia se consolida como el principal mercado de exportación, con más de 8.000 operaciones registradas en los últimos tres años, por un valor superior a 65 millones de euros. Le siguen mercados clave como Estados Unidos, Emiratos Árabes, Chile, Australia, y se observan oportunidades emergentes en India, México, Arabia Saudí y Costa de Marfil.

Foro de internacionalización y visitas estratégicas este verano

El Ayuntamiento de Córdoba organizará este verano un foro sobre internacionalización del sector joyero, dirigido a empresas locales, donde se presentarán los recursos que ofrecen ICEX, Andalucía TRADE e Imdeec. Además, se prevé una reunión de trabajo con representantes internacionales en Córdoba, quienes visitarán fábricas de joyería locales para conocer de primera mano los procesos productivos y el valor añadido de la marca.

Retos del sector: aranceles, costes y mercados en transformación

Entre los desafíos que afronta la joyería cordobesa destacan el encarecimiento del oro, los aranceles estadounidenses y el estancamiento en mercados que anteriormente mostraban crecimiento, como Emiratos Árabes. Sin embargo, nuevas oportunidades surgen en economías en desarrollo como Rumanía o África Occidental, lo que justifica la necesidad de este plan de acción global.

El Imdeec respalda financieramente la estrategia de promoción internacional

Todo este programa de promoción exterior está siendo financiado a través de las subvenciones del Imdeec para entidades sin ánimo de lucro, que apoya proyectos de internacionalización, innovación y fortalecimiento del tejido empresarial local.

La joyería cordobesa refuerza su proyección internacional con apoyo institucional