La manifestación tendrá su salida a las 12,00 horas desde el templete del Bulevar del Gran Capitán y finalizará en la Torre de la Calahorra después de hacer el siguiente recorrido: Templete del Bulevar del Gran Capitán, calle Gondomar, plaza de las Tendillas, calle Jesús y María, calle Céspedes, calle Cardenal Herrero, calle Torrijos, calle Corregidor Luis de la Cerda, Plaza del Triunfo, Puerta del Puente, Puente Romano y Torre de la Calahorra.
Esta convocatoria se inserta en la movilización convocada a nivel estatal por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, RESCOP, la decimotercera desde que Israel desató el genocidio en la Franja, y está convocada en Córdoba por la Asamblea por Palestina, Juventud Córdoba por Palestina, Plataforma Córdoba con Palestina y la Red UCO con Palestina.
La reclamación central de la manifestación es la exigencia a la comunidad internacional, especialmente a la Unión Europea, y al gobierno de España de que pongan todas las medidas a su alcance para obligar al gobierno de Israel a parar el genocidio, bajo la premisa de que la criminal intervención militar de Israel en Gaza solo es posible porque no encuentra respuesta en los países de su órbita. La única forma de parar el genocidio es, según declaran las organizaciones convocantes, “romper relaciones con el estado de Israel, expulsarle de todas las organizaciones internacionales en las que está presente, finalizar todo tipo de relaciones comerciales -especialmente el fin de comercio de armas-, financieras, culturales, académicas y deportivas y retirar embajadores”.
Las organizaciones convocantes subrayan que “transcurridos 450 días desde el comienzo de la intervención armada, se han documentado más de 45.000 muertes directas por fuego israelí y se estima en más de 100.000 las personas fallecidas bajo los escombros o a causa de la falta de asistencia sanitaria provocada por el bloqueo sionista a la ayuda humanitaria, el hambre, el frío, la falta de agua potable, o la ausencia de refugio habida cuenta de la destrucción total de infraestructuras en la Franja”. No obstante, la revista científica The Lancet afirma que los muertos por acción directa del fuego israelí podrían ser de alrededor de 70.000 personas.
En esta manifestación las organizaciones convocantes continuarán desgranando las reivindicaciones que están presentes en todas las movilizaciones: la devolución de los territorios ocupados, el retorno de los refugiados y refugiadas y el apoyo a la demanda presentada por Sudafrica ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel para que juzgue los crímenes de guerra cometidos.
Por último la Asamblea por Palestina, Juventud Córdoba por Palestina, Plataforma Córdoba con Palestina y la Red UCO con Palestina afirman que es necesario que sean liberados los miles de prisioneros y prisioneras que el estado genocida de Israel tiene en sus cárceles, torturadxs, violadxs y asesinadxs vilmente, sin distinciones sobre si son médicos, periodistas o de cualquier otro oficio, o si son civiles de cualquier edad, sexo o condición. El vaciamiento de las cárceles debe ser una de las prioridades en la agenda del debate público sobre las conversaciones para el alto el fuego