sábado. 26.04.2025

En Córdoba a 10 de abril de 2025. El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y Caja Rural del Sur, han firmado un acuerdo de colaboración por el que dicho banco aportará una ayuda económica de 14.000€ al proyecto E-DUCASS. Se trata de un proyecto de investigación que pretende mejorar la salud de personas pertenecientes a tres zonas desfavorecidas de Córdoba, mediante un modelo de educación digital sostenible y perdurable en el tiempo. Los investigadores que participan en esta iniciativa realizan intervenciones presenciales y digitales en familias de Las Palmeras, Moreras y el Sector Sur, enseñando a los participantes consejos nutricionales, recetas sencillas y económicas basadas en el consumo de alimentos de cercanía y temporada, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el consumo de una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen. 

Hace más de tres años que comenzó el estudio y gracias a esta aportación se pueden ampliar objetivos más ambiciosos dentro del proyecto. E-DUCASS nace interés del IMIBIC por hacer una investigación que se abra a la sociedad y que permita trasladar todo el conocimiento generado en la última década en relación a los beneficios que tiene la dieta para la salud.  La intención del director científico del IMIBIC es que este tipo de proyectos sean cada vez sean más frecuentes en el Instituto. El Dr. Pérez Martínez señala “este tipo de colaboraciones son fundamentales para el impulso de proyectos de investigación que nos permitan innovar e impactar de forma directa sobre la sociedad”. 

En e-DUCASS confluyen ciencia, compromiso social y educación dentro del ámbito geográfico de su influencia, lo que encajó desde el primer momento a Caja Rural del Sur, dejando la puerta abierta a consolidar esta colaboración. Así el presidente de Caja Rural del Sur y su Fundación, José Luis García-Palacios Álvarez destaca el convencimiento de la entidad “para apoyar acciones dirigidas a fomentar el conocimiento y la investigación para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, como motor de cambio y progreso.”

Sobre Caja Rural del Sur

Caja Rural del Sur, como entidad andaluza de crédito cooperativo, tiene su sede central en Sevilla con implantación y red de oficinas en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Almería. Además, opera en el mercado de Portugal con servicios centrales en Lisboa y oficinas empresariales en distintos puntos del país vecino.

Presidida por José Luis García-Palacios Álvarez y con Guillermo Téllez como director general, alcanzó en 2023 un volumen de negocio de 16.364 millones de euros y una solvencia del 20,76%. Con una plantilla de más de 1000 empleados, presta servicio a 650.000 clientes y 150.300 socios, tanto cooperativas, empresas y familias. Sus servicios digitales los ofrece a través de  www.cajaruraldelsur.es  y desarrolla actividades sociales mediante la Fundación Caja Rural del Sur.

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) junto con su entidad gestora la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) constituyen uno de los 35 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.

El IMIBIC y Caja Rural del Sur se unen para fomentar la investigación en salud de los...