martes. 24.06.2025

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba ha acogido hoy la primera reunión del Comité Organizador del Congreso SembrAI 2025, bajo el lema "Inteligencia que alimenta el mañana". Esta tercera edición, que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre, aspira a consolidarse como un referente internacional en innovación, tecnología y sostenibilidad en el sector agroalimentario.

El Comité Organizador destacó el crecimiento del Congreso en número de actividades organizadas , así como en personas que entraran a formar parte del mismo, con más de 50 ponerntes, un 30% de ellos internacionales, unas 100 startups y empresas lideres del sector de la IA, y del sector alimentario.      

El encuentro contó con la participación de representantes de la Universidad de Córdoba, (Fundecor, ETSIAM y Consejo Social ) Iprodeco y EPRINSA  (Diputación de Córdoba) , la Agencia Digital de Andalucía, de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía , el Ministerio de Transformación Digital a través de la Dirección General del Dato y de la Dirección General de Inteligencia Artificial, la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Córdoba, Telefónica y otras entidades que expresaron su compromiso con la organización del evento.

El vicepresidente del Consejo Social, Fernando Chacón, abrió la sesión agradeciendo la cesión del espacio y reafirmando el compromiso de la Universidad con actividades que estrechan los lazos con la sociedad. Por primera vez , por iniciativa de EPRINSA la Diputación de Córdoba llevará el evento a los municipios de la Provincia con la Fundación INTEC. 

La sesión abordó los avances del evento, destacando su enfoque en la inteligencia artificial aplicada a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Se confirmó la participación de startups, empresas tecnológicas, cooperativas, universidades, centros de investigación y representantes institucionales de ámbito nacional e internacional. 

Simposium europeo sobre Espacios de datos y casos de uso 

El congreso incluirá la intervención de más de 50 ponentes de 21 países tanto de la Unión Europea, como de Estados Unidos, Israel, México, Colombia,Chile, Brasil y Ecuador, así como ponentes de alto nivel internacional como Pedro Duque, Presidente de Hispasat, Francisco Herrera, Catedrático de IA, Ulises Cortés, Vicedirector del centro de Supercomputación de Barcelona.  El congreso incluirá la celebración de un simposio europeo sobre datos, sostenibilidad y transformación digital, con 17 proyectos de empresas y universidades,  financiados por el Ministerio de Industria y en el que intervendrá por parte de la Unión Europea EIT Digital, así como la entidad europea Gaia X para profundizar en los estándares de datos e interoperatividad.

    

El Congreso contará tambien con una zona expositiva de startups y soluciones tecnológicas, asi como con un taller sobre cointeligencia, donde la IA complementa el trabajo humano con las herramientas existentes dirigido a empresas.

Elevator Pitch de las startups más innovadoras 

El congreso contará con un concurso de startups para que un jurado elija la mejor startups europea, la más innovadora y las más sostenible , con varios premios que entregarán los patrocinadores y que conoceremos con un “Elevator pitch” durante el evento. También habrá   una convocatoria de "papers" científicos para la transferencia tecnologica con el reconocimiento de Congreso de interés científico que se ha tramitado al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Talleres para jóvenes de FP 

Durante el Congreso se llevarán a cabo Actividades y talleres para estudiantes de Formación Profesional , asi como Talleres prácticos sobre Ingenieria Genética en animales y en plantas , especialmente en el olivo,  que se desarrollarían  en el Centro Agropecuario de la Diputación.

Durante el evento será un punto clave la importancia de la ética en el uso de la IA y el desarrollo de herramientas tecnológicas en español lideradas por jóvenes talentos. 

La próxima reunión del comité organizador está prevista para mediados de junio, donde se continuará perfilando el programa completo de un congreso que aspira a crear un ecosistema permanente de innovación, inversión y conocimiento en Córdoba.

pastedGraphic.png

Para más información, contacto de prensa:


Carlota Novoa– Comunicación de la Fundación INTEC


📞 647 129 117📧 [email protected]

pastedGraphic.png

Sobre INTEC – Fundación Europea para la Innovación:

La Fundación INTEC cuenta con una sólida experiencia en el impulso de empresas y startups de base tecnológica, especialmente en el ámbito agroalimentario. Forma parte activa de iniciativas de transformación digital y transferencia de innovación en el sector primario, la industria de la alimentación y las tecnologías de datos.

Sobre Andalucía Agrotech EDIH:

Andalucía Agrotech EDIH es una iniciativa público-privada liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Forma parte de la red europea de Centros de Innovación Digital (EDIH) y tiene como objetivo acelerar la digitalización del ecosistema agroalimentario andaluz.

III Congreso Internacional de IA aplicada a la Cadena Agroalimentaria