CCOO ha rendido homenaje a Antonio Hens (Fuente Palmera, 1928), uno de los fundadores de las Comisiones Obreras de Córdoba junto a otros como Enrique Rodríguez, Gregorio Gutiérrez “El Goro”, Fernando Vico, José Balmón, Ildefonso Jiménez, Bernardo del Castillo “El Rubio”, Aristóteles Moreno y Manuel Rubia, que fue el primer secretario General del sindicato en Córdoba.
El 27 de marzo de 1977, tras la constitución de la Unión Sindical de las CCOO de Andalucía, se celebraba la Asamblea Constitutiva de Córdoba en el sótano del supermercado Deza de la Avd. de Granada. En aquella asamblea, Antonio Hens fue elegido miembro de la primera Comisión Ejecutiva, aunque su labor sindical venía de lejos.
Hens había sido presidente de Unión de Trabajadores y Técnicos (UTT) del Sindicato Vertical Banca de Córdoba desde donde desarrolló una importante labor de coordinación y lucha en la clandestinidad. Tras la legalización de CCOO, Hens se encargó de la estructuración del Sindicato Provincial de Banca junto a Enrique Rodríguez y con el apoyo de Francisco Carrillo, Bernardo del Castillo y Enrique Doblas (del Central), José Villegas y Manuel Caballero (del Vizcaya) y José Manuel Arias (del Banesto).
En 1957 fundó y dirigió el Cine Club Senda, lugar de encuentro de demócratas de izquierda en la dictadura franquista y además, fue secretario de la primera junta directiva del Círculo Cultural Juan XXIII.
La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, destacó que “personas como Antonio Hens, que vivieron situaciones tan duras en la clandestinidad, primero, y luego en la transición, tienen que ser un ejemplo para los sindicalistas ahora que vivimos tiempos tan difíciles de pérdida de derechos, de precarización de las condiciones de trabajo y de ataque al sindicalismo de clase”.
Borrego comentó que “la gente joven cree que los derechos que disfrutan se han conseguido solos, pero no, fueron personas como Antonio quienes fueron abriendo el camino y a nosotros nos toca continuarlo, mantener, defender y mejorar todos esos derechos que tantos sacrificios costaron”.
Por ello, la responsable sindical hizo hincapié en que “es de justicia rendir homenaje y recordar el trabajo tan arriesgado que realizaron nuestros mayores, porque creían en una sociedad más justa y, sobre todo, libre”. “Parece mentira, pero 45 años después de la constitución de las Comisiones Obreras de Córdoba seguimos en la misma lucha y seguimos avanzando. Acaba de entrar en vigor una reforma laboral que acaba con el desequilibrio entre empresarios y trabajadores que generó la reforma del PP y que por fin va a poner coto a los abusos en la contratación temporal. Hemos logrado subir el SMI para tratar de evitar que haya trabajadores y trabajadoras pobres y salimos a la calle día sí y día también en defensa de los servicios públicos, en especial, de la sanidad y la educación. Seguimos reconquistando derechos y con el ejemplo de Antonio y de otras muchas personas, lo lograremos”, sentenció.