lunes. 21.04.2025

El concejal del grupo municipal Hacemos Córdoba, José Carlos Ruiz, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la moción que llevará la coalición de izquierdas al Pleno del próximo jueves 10 de abril, en la que se aborda la grave situación que atraviesan las trabajadoras de la empresa Mabraser, encargada de la limpieza de 15 institutos de la capital, 31 en la provincia, así como de instalaciones como la Gerencia Municipal de Urbanismo, Cecosam o el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.

Ruiz ha denunciado que la empresa se encuentra “ilocalizable”, mientras las trabajadoras acumulan más de dos meses sin cobrar sus salarios, incluyendo parte de la paga extra de Navidad. “Venimos a ser, una vez más, altavoz de la ciudadanía y de los problemas reales que sufre esta ciudad. No es de recibo que las trabajadoras estén en esta situación límite mientras la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento miran hacia otro lado”, ha afirmado.

El edil ha exigido al alcalde que se posicione “del lado de las trabajadoras, del alumnado y de las familias”, y ha recordado que el contrato adjudicado a Mabraser fue una “baja temeraria” denunciada desde el principio. “No puede ser que se siga apostando por empresas que presentan ofertas a la baja para ganar más a costa de precarizar y maltratar a la plantilla. Este modelo de gestión privada ha fracasado y está generando sufrimiento”, ha añadido.

Ruiz ha reclamado que el Ayuntamiento ponga fin a esta situación también en los espacios municipales afectados, como Urbanismo o el cementerio de la Fuensanta. En ese sentido, ha defendido que “la solución pasa por que Sadeco, la empresa municipal de limpieza, asuma estos servicios de forma urgente y se acabe con la lógica de la licitación privada que solo genera burocracia y abandono”.

Igualmente, el concejal ha reclamado al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba que inste a la Junta de Andalucía a resolver todos los contratos que mantiene con Mabraser, así como a iniciar de forma urgente los procedimientos necesarios para contratar una nueva empresa que asuma el servicio de limpieza en los institutos, garantizando tanto la continuidad laboral como unas condiciones dignas para las trabajadoras.

Asimismo, ha pedido que se incluya en los pliegos de cláusulas administrativas la posibilidad de resolver el contrato en caso de impago de salarios, así como habilitar mecanismos de retención de pagos para poder abonarlos directamente al personal afectado.

También ha exigido que se contemplen sanciones que impidan a las empresas incumplidoras volver a ser adjudicatarias o prorrogar contratos públicos.

Junto al concejal ha comparecido María del Mar Ojeda, trabajadora afectada, quien ha descrito el drama que están viviendo muchas compañeras: “Llevamos casi tres meses sin cobrar, soportando estrés, miedo e impotencia. Algunas compañeras están de baja por depresión. Nos están pisoteando como personas”. Ojeda ha denunciado que, pese a que la Junta ha bloqueado los pagos a Mabraser por incumplimiento, el dinero sigue sin llegar a las trabajadoras. “No entendemos cómo se nos niega nuestro salario por una burocracia que no respeta nuestra dignidad. Lo que pedimos es algo tan básico como poder vivir con lo que nos corresponde por nuestro trabajo”, ha subrayado.

Desde Hacemos Córdoba han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos laborales y de los servicios públicos, y han advertido de que no aceptarán más dilaciones: “Es una cuestión de justicia. La limpieza de nuestros institutos, de nuestros centros públicos y de nuestra ciudad no puede depender de empresas que desaparecen cuando tienen que dar la cara. Hay una alternativa y se llama gestión pública”.

Hacemos Córdoba lleva al Pleno la situación de las trabajadoras de Mabraser