Hacemos Córdoba ha denunciado hoy la falta de transparencia y el caos organizativo en la gestión del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), señalando que la situación “se ha agravado con la llegada del nuevo gerente” en lugar de mejorar. La coalición ha alertado de que la administración del instituto municipal "no responde a criterios objetivos, sino a decisiones personales y arbitrarias", lo que está afectando tanto a promotores locales como nacionales.
Fernández ha señalado que diversos colectivos culturales le “han trasladado su preocupación por la gestión del IMAE”, destacando problemas estructurales como la “falta total de información y transparencia, instrucciones contradictorias dentro de un mismo departamento y un trato de favor hacia promotores y artistas de Cádiz y Sevilla”, de donde procede el actual gerente. Además, ha denunciado que la institución está “ignorando peticiones de promotores y compañías de artistas nacionales”, lo que está dejando a Córdoba “fuera del circuito de gira de importantes figuras de la música, el humor y el teatro”.
El viceportavoz de Hacemos Córdoba ha criticado que el equipo de gobierno, cuando se le exige responsabilidades y se le pregunta en los Consejos Rectores, en lugar de asumirlas y ofrecer explicaciones, opta por "esconder la cabeza como un avestruz y culpar al primero que pasa por la puerta", mostrando una actitud que “cronifica los problemas en lugar de solucionarlos”.
Asimismo, Fernández ha denunciado que desde el IMAE afirman que “no se pueden celebrar dos actividades a la vez por falta de personal”, algo que considera “rotundamente falso”. En este sentido, ha recordado que, por un lado, se negó la celebración del certamen de tunas en el Teatro Góngora “alegando falta de personal”, mientras que días después “sí se habilitaron varios espacios para un acto institucional de la Junta de Andalucía”.
Ante esta situación, Fernández ha exigido tres medidas concretas para garantizar “una gestión justa y transparente del IMAE”. En primer lugar, la “presentación de un documento detallado en los próximos Consejos Rectores con todos los nombres de promotores o instituciones que solicitan espacios del IMAE”. En segundo lugar, la “creación de criterios claros y públicos para la cesión de espacios escénicos”, asegurando un acceso igualitario. Y, por último, “un modelo cultural abierto, sin favoritismos y con una oferta más amplia” que escuche todas las propuestas.
Finalmente, el viceportavoz ha subrayado que "la cultura de esta ciudad no puede depender de decisiones arbitrarias de un responsable político de turno ni convertirse en un cortijo personal", reclamando al gobierno municipal del Partido Popular una gestión transparente y equitativa de los espacios escénicos.