martes. 24.06.2025

Gavira denuncia el fraccionamiento de contratos para lograr “controles ambientales más laxos” y poder plantar renovables en suelos cultivables

El portavoz del GP VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha realizado estas declaraciones horas antes de reunirse con agricultores y vecinos del municipio cordobés de Cabra, donde se ha anunciado la construcción de una megaplanta fotovoltaica que supondrá 50.000 olivos talados, 300 hectáreas de olivar tradicional arrasadas y una agresión a los acuíferos de la zona
El portavoz del GP VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha realizado estas declaraciones horas antes de reunirse con agricultores y vecinos del municipio cordobés de Cabra, donde se ha anunciado la construcción de una megaplanta fotovoltaica que supondrá 50.000 olivos talados, 300 hectáreas de olivar tradicional arrasadas y una agresión a los acuíferos de la zona
El portavoz del GP VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha realizado estas declaraciones horas antes de reunirse con agricultores y vecinos del municipio cordobés de Cabra, donde se ha anunciado la construcción de una megaplanta fotovoltaica que supondrá 50.000 olivos talados, 300 hectáreas de olivar tradicional arrasadas y una agresión a los acuíferos de la zona

El Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado este martes, durante una comparecencia ante los medios de comunicación desde Córdoba, cómo “están fraccionando los contratos para poder plantar energías renovables”, con el fin de “que los controles medioambientales sean más laxos y no tengan el control que se merecen”.

Así se lo han transmitido a Gavira los colectivos de afectados por los numerosos parques fotovoltaicos y eólicos que están proliferando por toda Andalucía, “con el beneplácito, la permisividad y el apoyo entusiasta del Gobierno del PP” en la Junta, en las reuniones que está manteniendo con estos vecinos desde hace ya varias semanas.

En dichos encuentros, además, ha explicado Gavira, “todos los afectados nos dicen lo mismo”, que estos parques de renovables “afectan al paisaje, al medio natural, a la actividad agraria que se viene realizando en esos suelos”, así como “también se están dañando caminos rurales, veredas y vías pecuarias”.

El portavoz de VOX en Andalucía, ha denunciado que el aumento de estos megaparques de renovables en suelo productivo se debe a que “la agricultura está dejando de ser rentable por las políticas que vienen de Bruselas”, entre ellas “el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030, la Ley de Restauración de la Naturaleza, la competencia desleal de productos de terceros países y, si hablamos de ganadería, por la Ley de Bienestar Animal”. A esto hay que sumar, continúa argumentando, el hecho de que “el Gobierno de España no tiene interés en preservar y en defender el suelo, y no quiere que seamos soberanos energéticamente” y por ello “ha apostado por una única fuente de energía, en este caso las renovables”.

Para Gavira, la solución es “que la ubicación y la instalación de energías renovables sea siempre por interés general, que se haga un control exhaustivo de los requisitos de afección medioambiental y que las energías renovables sean compatibles con el uso tradicional que viene haciéndose del suelo”.

Como ha señalado Gavira, “estamos aún a tiempo de salvar nuestro campo y nuestro mundo rural”, por lo que es fundamental que los agricultores y ganaderos andaluces sepan que “hay respuesta y hay posibilidad de hacer otra cosa diferente a la que están haciendo PP y PSOE desde Bruselas”.

“VOX quiere más producción, más productividad, más rentabilidad, más empleo y más prosperidad” para el campo, por eso, el plan es “no poner parques de energías renovables donde hay suelo fértil, cultivable y donde se puede trabajar”, como ya han decidido en países como Italia.

El megaparque solar de Cabra: 50.000 olivos talados, 300 hectáreas arrasadas y una agresión a los acuíferos

Manuel Gavira, ha realizado estas declaraciones horas antes de reunirse con agricultores y vecinos del municipio cordobés de Cabra, donde la empresa Viridi Re ha anunciado la construcción de uno de los megaparques de placas solares más grandes de cuantos hay en Andalucía, el cual arrasará por completo una superficie de 300 hectáreas y supondrá la tala de 50.000 olivos, para en su lugar colocar 200.000 paneles fotovoltaicos.

A esto hay que unir la enorme cantidad de agua que, según han denunciado los propios vecinos afectados, necesitará este megaparque solar y que rondan los 240.000 litros de agua al día, o lo que es lo mismo, 1.680.000 litros a la semana, lo que equivale al 9,37% del consumo total diario de agua del municipio de Cabra, cuyos 20.000 vecinos necesitan 2.560.000 litros/día para cubrir sus necesidades, por lo que consideran que esta megaparque supone además “una agresión directa a nuestros acuíferos y manantiales”.

Tampoco se puede pasar por alto el duro golpe que este proyecto de renovables supondrá para el empleo y la economía de la zona pues, mientras que destruirá 300 Hectáreas de olivar tradicional y, por ende, se perderán miles de empleos directos e indirectos que este cultivo genera en toda la comarca, apenas llegarán a veinte los puestos de trabajo que generará este megaparque solar.

Gavira denuncia el fraccionamiento de contratos para lograr “controles ambientales más...