martes. 05.12.2023

El jefe del área de coordinación de la oficina del proyecto de la BLET, Gabriel Cercenado, exigirá "el mismo compromiso de servicio, y necesitamos a gente comprometida en ese sentido". Explica que los valores intangibles que buscan son más importantes que los tangibles. Advierte que "el Ejército de Tierra ya tiene eso, y necesitamos que el personal que se integre tenga esas cualidades: Gente emprendedora y comprometida". 

También, la Base busca un alto grado de formación en todos los niveles tecnológicos debido a la alta automatización y robotización que se vive en la actualidad. A esto, se le añade la inmediatez y rapidez con la que trascurren todos estos aspectos, por ello apuestan por una formación continuada en el equipo. 

Reparto de trabajos: 

Una de directiva (con reparto del 70% de personal miliar y un 30 de civil), otra de gestión de análisis (al 50%) y una última capa de producción, donde se concentrará el personal no militar.  En total en la BLET van a trabajar unas 1.700 personas. De ellas, unos 600 son militares (menos del 40%) y alrededor de 1.100, civiles, tanto funcionarios como laborales (la mayor parte). 

Las tareas que se desarrollarán serán de telecomunicaciones, ingeniería, administrativos, recursos humanos o financiero. 

El coronel ha explicado que sobre las titulaciones, tendrán 21 titulaciones de grado superior; 24, de grado medio y siete titulaciones básicas". A eso se le añade la especialización que requiere la propia Base, como es ciberseguridad, digilatización, fabricación inteligente o Inteligencia Artificial (IA). 

La futura Base Logística concentrará el 80% del nuevo empleo en Córdoba