miércoles. 19.03.2025

Germán Granda, socio fundador y director general de Forética, ha analizado las tendencias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que definirán la agenda empresarial en 2025, en un encuentro profesional organizado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba (IMDEEC).

En su intervención, Granda ha destacado cinco claves: el incremento de la presión normativa en Europa en el ámbito de sostenibilidad; la directiva CSRD sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, que introduce nuevos estándares de reporte a nivel mundial; la integración de criterios de sostenibilidad en las decisiones de compra de los consumidores; la necesidad de inversión en adaptación climática por parte de las empresas para fortalecer su resiliencia; y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, marcado por sus reticencias hacia las políticas climáticas.

Germán Granda es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Comillas (ICADE), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (CUNEF) y en Ciencias Políticas y Sociología (UNED). Además, posee un MSc. en Estrategia Empresarial y Desarrollo Sostenible (Universidad de Bradford, UK) y varios programas ejecutivos en el MIT, IE y el IESE. Además, es secretario del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, vocal del Consejo Estatal de RSE del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y Patrono de la Fundación Bequal. Fundador y director de Forética, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, en los últimos 20 años ha colaborado con empresas de España y a nivel internacional para fortalecer los programas de responsabilidad social y sostenibilidad.

En el encuentro con empresas cordobesas ha señalado que “la colaboración entre las Administraciones y las empresas es fundamental para anticiparse a lo que está viendo y trabajar aquellos aspectos vinculados al clima. El objetivo es acelerar la transformación de las empresas en cuanto a sostenibilidad vinculada a la innovación y a la competitividad, y ver de qué manera éstas pueden adaptar sus procesos y servicios y contribuir a ese progreso”.

En este sentido, ha destacado también que para llevar a cabo este tipo de iniciativas, “es necesario el liderazgo dentro de la empresa, y dialogar con las Administraciones para agilizar los trámites”. Asimismo, ha hecho hincapié en que “es crucial combartir el excepticismo hacia la sostenibilidad, ya que siendo solo el 20 por ciento de consumidores cree que es verdad lo que hacen las empresas”.

Por su parte, la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha comentado que “la sostenibilidad cada vez está cobrando más importancia en las acciones corporativas. Y las empresas locales no son ajenas a estos cambios y tendencias que se producen a nivel mundial, y que no sólo van a centrar la agenda de las organizaciones en los próximos meses, sino en la próxima década”.

“Debemos evolucionar hacia modelos económicos responsables que, sin dejar de lado la competitividad, contribuyan a una transformación sostenible. Satisfaciendo, a la vez, las necesidades del consumidor desde la transparencia, aumentando la adaptación de las empresas al cambio climático e impulsando la transición hacia las cero emisiones”, ha añadido la presidenta del IMDEEC.

El evento ‘Tendencias ESG 2025: sostenibilidad y competitividad’ se enmarca dentro de la iniciativa ‘Encuentros’ del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba: un ciclo de conferencias que tienen como objetivo generar sinergias, incrementar el conocimiento y reconocimiento del tejido productivo cordobés, y proporcionar herramientas, información útil y espacios de encuentro para impulsar y visibilizar el ecosistema empresarial del municipio.

Forética e IMDEEC analizan tendencias ambientales de la Agenda Empresarial 2025