La Feria de Nuestra Señora de la Salud 2025 de Córdoba comienza este viernes por la noche y se prolongará hasta la madrugada del domingo 1 de junio, con 82 casetas, más la municipal, que ocupan casi el 100% del recinto para esta cita, que cuenta con "mayor participación de los colectivos implicados" a través de su Comisión de Feria, con medidas que la sitúan como "la más inclusiva de España" y con una caseta con grupo electrógeno para hacer frente a apagones, si los hubiera, entre otros aspectos.
Los detalles los han facilitado el martes en rueda de prensa el alcalde, José María Bellido, junto a los delegados de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano; de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga; de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano, y de Igualdad, Marián Aguilar.
En este sentido, el alcalde ha elogiado que "la feria es cada vez mejor, más segura y más inclusiva, para todos", al tiempo que ha remarcado que "si no tenemos un espacio seguro, difícilmente podemos venir a disfrutar", dado que "podríamos venir con preocupación, pero no a disfrutar". Con lo cual, "se va a seguir trabajando en el esfuerzo de incrementar la seguridad", ha declarado.
Ha destacado el trabajo en la Comisión de Feria "para adaptarnos a lo que piden los colectivos que la protagonizan, porque sin ellos sería imposible". "Si no hubiera cofradías, peñas, asociaciones de vecinos; si no estuvieran las asociaciones de Casetas Populares y Casetas Tradicionales, todo esto no serviría de nada, porque no tendríamos feria", ha expuesto, para apoyar "los cambios que se producen poco a poco".
Al hilo, Bellido ha recordado las convocatorias de subvenciones para el montaje de casetas, "para que esto siga siendo viable", valorando que "afortunadamente este año tenemos prácticamente una ocupación del 100% del espacio", a la vez que ha citado las reformas del recinto; ha resaltado las medidas de inclusión y accesibilidad, y ha hecho un llamamiento para acudir en transporte público a la feria, que ha calificado como "abierta y de convivencia".
OCUPACIÓN DEL RECINTO Y ACTOS
Mientras, el delegado de Fiestas ha explicado que "tras atender las solicitudes de nuevos caseteros, así como las necesidades de espacios solicitadas por los que ya montaban casetas, empezamos a rozar el 100% de ocupación real del recinto", a lo que ha agregado que será "una feria más cardioprotegida, con 13 casetas más la de la zona de Aucorsa".
Además, ha valorado que "el mundo del caballo se hace fuerte a través de su día, el jueves 29, para lo cual este año habrá un aparcamiento específico en la Huerta de Caballerizas Reales, con entrada por la Avenida del Alcázar", a lo que se añade la 11ª Exhibición de Carruajes de Tradición el sábado 24.
También, Urbano ha avanzado que "en la feria tendrá cabida la Inteligencia Artificial (IA), con un 'chatbot' vía WhatsApp con el número 621074311, como experiencia piloto de la mano de la empresa cordobesa Black IA, donde se podrá consultar a tiempo real cualquier información que quieran sobre la feria: ubicaciones, actuaciones y todo tipo de cosas".
Asimismo, el edil ha elogiado "el cuidado a los feriantes" con "un hito histórico", porque "nunca habían llegado los feriantes y haberse encontrado con iluminación desde primera hora", algo que "este año se ha conseguido de la mano, no solamente del trabajo de la Delegación, sino de la empresa Rahi", ha resaltado.
Igualmente, se dispone de la caseta para arreglos gratuitos de trajes de flamenca y otros vestidos, con el taller de costura de la Comunidad de Adoratrices, desde sábado a sábado; por la caseta municipal pasarán grupos como Los Inhumanos, Las Carlotas, Rocopop, Festival de Copla y coros rocieros, que este año tienen su Camino del Real, así como múltiples actuaciones para los más pequeños.