jueves. 19.06.2025

La edición 2025 de la Feria de Nuestra Señora de la Salud en Córdoba ha concluido con luces y sombras: mientras el Ayuntamiento destaca cifras históricas de participación y mejoras en el recinto de El Arenal, representantes del sector casetero denuncian pérdidas económicas por el intenso calor durante la segunda semana.

Récord en residuos recogidos confirma alta afluencia

Según informó Isabel Albás, presidenta de Sadeco, se recogieron 427.000 kilogramos de residuos, un 1,7% más que en 2024. Esta cifra, sin datos oficiales de asistencia, se interpreta como un indicio de mayor afluencia durante los primeros días de feria. Albás elogió la “impresionante labor del personal de limpieza”, que cada mañana dejaba el recinto ferial en condiciones óptimas, a pesar de las jornadas maratonianas de fiesta.

Julián Urbano, delegado de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba, insistió en que el objetivo no era batir récords de asistencia, sino “fomentar un ambiente de convivencia y respeto”. Sin embargo, la ausencia del presidente de Aucorsa, Bernardo Jordano, impidió aportar cifras concretas sobre el uso del transporte público, uno de los puntos críticos señalados por los caseteros.

Caseteros denuncian una bajada del 20% en ingresos

Desde la otra cara de la moneda, los representantes de las casetas populares y tradicionales se muestran preocupados. Según Alfonso Rosero, presidente de la Asociación de Casetas Populares, muchos negocios sufrieron un descenso de hasta el 20% en sus ingresos a partir del jueves, coincidiendo con el repunte de las temperaturas.

“El calor extremo nos pasó factura. Hasta el miércoles todo fue bien, pero desde entonces la gente dejó de venir en masa”, explicó Rosero. Javier González, presidente de la Asociación de Casetas Tradicionales, también expresó su malestar con la gestión del transporte público en las horas punta: “No hubo suficientes taxis ni autobuses para garantizar la movilidad”, afirmó.

Inversión sin precedentes en el recinto ferial de El Arenal

A pesar de las críticas, el equipo de gobierno municipal reivindica una modernización histórica del recinto. Urbano aseguró que el Ayuntamiento ha realizado la mayor inversión en 40 años, destacando la renovación del sistema de saneamiento, que evitó los clásicos charcos provocados por la lluvia.

Entre las mejoras destacadas se encuentran:

  • Nuevos árboles con sistema de riego automático, cuya plantación continuará en octubre.

  • Sombra para caballos y coches de caballos, ya visible en algunas zonas gracias a las plantaciones del año pasado.

  • Adaptación del parking de Caballerizas Reales, facilitando el acceso equino.

  • Nueva portada más luminosa y ampliación de la infraestructura eléctrica, que permitió a los caseteros contar con suministro anticipado antes del inicio oficial de la feria.

La inteligencia artificial, gran aliada de los asistentes

Una de las grandes novedades de esta edición fue la implementación de un chat de inteligencia artificial que resolvía en tiempo real las dudas de los visitantes. Con más de 11.500 usuarios registrados, el sistema respondió principalmente a consultas sobre el alumbrado, la ubicación de casetas y horarios de transporte. Estuvo activo entre las 11:00 y las 23:00 horas, logrando descongestionar otros canales de atención y mejorando la experiencia del público.

La Feria cierra con récord de residuos recogidos y pérdidas económicas