FACUA Córdoba ha solicitado al Córdoba CF que declare el estadio Bahrain Victorius Nuevo Arcángel como un espacio sin humo. La asociación de consumidores ha recibido múltiples quejas de aficionados que denuncian molestias derivadas del consumo de tabaco durante los partidos.
En un escrito dirigido al consejero delegado del club, Antonio Monterrubio, el presidente de FACUA Córdoba, Francisco Martínez Claus, ha defendido que “la experiencia demuestra que los aficionados responden positivamente a este tipo de campañas y están dispuestos a abstenerse de fumar en estos lugares". Además, ha recordado que la FIFA y la UEFA llevan más de una década prohibiendo el tabaco en competiciones como la Copa del Mundo y la Eurocopa, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una tendencia en el fútbol europeo
FACUA destaca que la prohibición del tabaco en los estadios es una práctica cada vez más extendida en Europa. Desde 2007, la Premier League inglesa aplica esta restricción por ley, y clubes como el Bayer Leverkusen o el Ajax también han declarado sus estadios como espacios libres de humo. En España, equipos como el FC Barcelona (Camp Nou), el Atlético de Madrid (Riyadh Air Metropolitano), el Valencia CF (Mestalla) y la Real Sociedad (Reale Arena) han tomado medidas similares.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) también se ha sumado a esta iniciativa y, desde abril de 2023, ha declarado La Ciudad del Fútbol de Las Rozas como un espacio sin humo, con el respaldo de la Asociación Española contra el Cáncer. La federación ha instado a sus homólogas autonómicas a seguir este ejemplo.
Las quejas de los aficionados y los riesgos del tabaco
Las reclamaciones de los asistentes al Arcángel no solo hacen referencia a la incomodidad del humo, sino también a los riesgos para la salud, especialmente en un entorno en el que acuden numerosos niños y jóvenes. En algunos casos, las molestias han provocado intervenciones del personal de seguridad del estadio.
FACUA subraya que no existe un nivel seguro de exposición al tabaco y recuerda que la OMS lo clasifica como carcinógeno de grado A, lo que significa que cualquier cantidad inhalada es perjudicial. En este sentido, la organización defiende que la prohibición del tabaco en recintos deportivos no solo protege la salud de los asistentes, sino que también envía un mensaje claro de concienciación social.
Un paso hacia la modernización del Arcángel
Para FACUA Córdoba, la implantación de esta medida supondría un avance en sintonía con los valores del deporte y contribuiría a fomentar un entorno más saludable y respetuoso en el estadio. Además, considera que la prohibición del tabaco podría favorecer una mayor asistencia de familias y menores al Arcángel, consolidando su papel como un espacio seguro y moderno.
La asociación espera que el Córdoba CF valore la petición y se sume a la tendencia creciente de los estadios libres de humo, promoviendo hábitos saludables y garantizando el bienestar de todos los aficionados que acuden a disfrutar del fútbol en el Arcángel.