La Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (COMACOR), con la financiación
de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, ha iniciado el proyecto “Tal como
somos, el mercadillo desde dentro”, una iniciativa que pretende mostrar los valores de quienes ejercen
la venta ambulante en Córdoba, contribuyendo a la eliminación de infundados prejuicios y estigmas
que aún se detectan frente a este colectivo. Se trata de una serie de acciones cuyo objetivo es acercar
a la ciudadanía a la esencia humana de la venta ambulante, al día a día de las personas que lo integran,
a sus aspiraciones y sus problemas, sus costumbres, sus valores y su calidad humana.
Para Antonio Torcuato, presidente de COMACOR “Los estereotipos sobre los comerciantes
ambulantes siguen en el imaginario de la sociedad, bien por la propia profesión, insuficientemente
valorada, bien por la pertenencia de sus miembros a etnias minoritarias como la gitana, o a tratarse de
personas migrantes. Derribar esos prejuicios y dignificar a vendedores y vendedoras es tan complejo
como necesario, más en el escenario actual, en el que la desinformación y los bulos cuestionan la
dignidad de las minorías”.
Según datos de COMACOR, el 70% de quienes ejercen la venta ambulante
en Córdoba pertenecen a la etnia gitana, confirmando la radiografía su pertenencia a familias humildes
que encuentran en los mercadillos una economía de supervivencia. Son comerciantes conscientes de
su identidad como grupo, con puestos en los que participan varios miembros de una misma unidad
familiar y que aúnan esfuerzos fuerzas para la permanencia de este modelo de “economía étnica”
mayoritariamente gitana.
El proyecto ha arrancado en el Mercadillo del Arenal, con una exposición itinerante que recorrerá los
mercadillos hasta el mes de abril, y que ya se ha podido visitar este doming. En ella se muestra los
orígenes de la venta ambulante en Córdoba, los distintos traslados de mercadillos a lo largo de los años,
que han retado la capacidad de adaptación y resiliencia de los vendedores, el valor de la familia y el
grupo, el relevo generacional, el papel de la mujer en el sector y los esfuerzos del colectivo por la
conciliación familiar. En los paneles que componen la muestra se ponen de manifiesto cuestiones
como la multiculturalidad, la interculturalidad y la sostenibilidad de esta modalidad comercial, la
importancia que se le otorga a la figura del mayor y las personas de respeto, el compromiso con los
aspectos sociales de la Agenda 2030 y la capacidad de evolución frente al futuro. La exposición se
instalará en El Arenal los últimos domingos de cada mes hasta abril de 2025, y en Las Setas los últimos
viernes de cada mes.
Coincidiendo con esas fechas del Mercadillo del Arenal, COMACOR organizará diversas visitas guiadas
que mostrarán cómo es el mercadillo desde dentro, conociendo de primera mano la historia y el perfil
de quienes ejercen la venta ambulante. Torcuato ha adelantado que “los asistentes podrán conocer
desde dentro a quienes conforman la gran familia de comerciantes ambulantes que te atienden tras
los puestos, cuáles son sus valores, cómo es su vida y sus aspiraciones, sus recuerdos y anécdotas, y de
qué manera preparan el futuro de este sector vinculado a la economía de base”.
Un guía, y los propios vendedores, explicarán durante el recorrido todos los secretos del mercadillo, lo que no se percibe
cuando simplemente realizamos una visita para comprar, abundando en el perfil humano. “Tal como
somos” pretende poner en valor la verdadera naturaleza de los comerciantes ambulantes, su lucha
diaria por un sueldo digno, sus aspiraciones vitales, la ilusión que ponen en su labor, el esfuerzo que
realmente supone montar y desmontar a diario un mercadillo, su capacidad de trabajo y superación,
sus ideales, sus tradiciones, su fortaleza intergeneracional, su hospitalidad y su respeto intercultural, la
esencia de sus vínculos familiares, su empatía con el cliente, su capacidad de evolución y adaptación a
los cambios y la manera en que contribuyen a una ciudad más habitable.