El Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado la inminente restauración de la Ermita de la Aurora, un espacio histórico que llevaba más de cinco años cerrado tras sufrir un desplome. El proyecto, que contará con una inversión de 44.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, permitirá que este emblemático lugar de la Axerquía vuelva a ser utilizado por los vecinos.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado que esta intervención responde a una demanda ciudadana y que el objetivo es “recuperar el patrimonio para que la Ermita vuelva a ser de uso ciudadano”. Para ello, el Ayuntamiento firmará un convenio con la asociación vecinal de la Axerquía, permitiendo que el espacio retome su función habitual, que antes del cierre en 2020 incluía proyecciones de cine, teatro y conferencias.
Los trabajos de rehabilitación se centrarán en cinco áreas clave. En primer lugar, se eliminará la hiedra que ha invadido la estructura y también se retirará la jardinera. Además, se llevarán a cabo labores de limpieza en la muralla sobre la que se construyó la Ermita. Uno de los aspectos más importantes de la obra será la consolidación de la estructura del edificio para garantizar su estabilidad, además de una mejora del pavimento.
Según el arqueólogo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Juan Murillo, a pesar del desplome que provocó su cierre, "el estado general de conservación es bueno". No obstante, ha señalado que uno de los mayores desafíos será eliminar las raíces de la hiedra sin dañar la muralla ni la propia ermita.
El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha explicado que la previsión es que la restauración esté finalizada entre septiembre y octubre de este año. Además, ha recordado que este proyecto se suma a otras intervenciones en el patrimonio cordobés, como las llevadas a cabo en el Alcázar de los Reyes Cristianos, el convento de Santa Clara o la reciente restauración del Convento Regina.
Por su parte, la delegada de Patrimonio y Casco Histórico, Lourdes Morales, ha destacado que también se están realizando estudios para intervenir en el lienzo de la plaza del Gamo, en la Cuesta Pero Mato y en la fuente de la plaza de la Magdalena, con el objetivo de seguir avanzando en la conservación del patrimonio de la ciudad.