El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba en el Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, ofreció hoy una rueda de prensa en la que planteó nuevas estrategias dirigidas a abrir mercados internacionales y a reforzar las exportaciones de productos cordobeses, con especial atención a las Denominaciones de Origen, frente al peligro que representan las actuales políticas arancelarias de EE.UU.
Santiago destacó que en Córdoba se encuentran en juego más de 300 millones de euros en exportaciones, de los cuales 185 millones corresponden al aceite de oliva, casi 3,5 millones al vino y vinagre, y 2,5 millones a productos cárnicos. Sin embargo, el portavoz advirtió que la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos amenaza con afectar hasta un 65 % de estas exportaciones, creando un clima de inseguridad jurídica y riesgos económicos para toda la región.
“Esta situación nos obliga a actuar de forma decidida. Es imprescindible abrir nuevos mercados, especialmente en regiones emergentes como Asia-Pacífico, para contrarrestar el impacto negativo de las medidas arancelarias y asegurar un entorno comercial estable”, subrayó Santiago.
El diputado también resaltó la importancia de las Denominaciones de Origen de Córdoba, actualmente siete —con la posibilidad de que pronto sean ocho—, como un sello de calidad y prestigio que puede potenciar la competitividad de los productos locales en el mercado global. “Nuestro compromiso es trabajar conjuntamente con las Denominaciones de Origen y con todos los actores del sector para mejorar la imagen y el posicionamiento internacional de nuestros productos. Solo así podremos enfrentar la amenaza que suponen las políticas arancelarias injustificadas”, afirmó.
Enrique Santiago concluyó enfatizando que, aunque la nueva estrategia es una respuesta positiva para impulsar el desarrollo económico de la provincia, el peligro de las medidas arancelarias sigue siendo latente y requiere una respuesta coordinada a nivel internacional.
“No podemos ignorar el riesgo que entraña un entorno comercial inestable. Por eso, además de potenciar nuestros mercados, seguiremos trabajando para intensificar el diálogo y la cooperación diplomática que asegure un futuro más seguro para nuestras exportaciones”.